19-03-2020
Com podem parlar del CORONAVIRUS ale INFANTS ?



Consells per a famílies i professors

És important tenir present que l’Organització Mundial de la Salut (OMS) ha declarat el coronavirus com una crisi internacional de salut pública. Per això, és fonamental saber com explicar la situació del coronavirus de manera adequada als infants. 
 
Resulta imprescindible parlar als infants sobre aquest virus, atès que hi ha moltíssima informació als mitjans de comunicació que pot generar sensació de por i impotència i, a més, poden no comprendre-ho tot i deixar que la seva imaginació els porti a escenaris terrorífics.
Fins i tot els menors de 6 o 7 anys naveguen per internet. Per aquest motiu, hem d’interpretar amb els infants les notícies i la informació que els arriba. Són com petits científics, perquè escolten, observen, investiguen i treuen les seves pròpies conclusions.
 
La por dels nens i nenes s’ha de prendre molt seriosament i hem de respondre adequadament a les seves necessitats. En ocasions, en posar en marxa certes mesures per limitar els efectes dels virus, la por augmenta perquè aquestes mesures s’interpreten com “senyals emocionals d’alarma”.
 
Els professors han de parlar del coronavirus a classe per tal de:
  • Comprovar què en saben i què no els alumnes.
  • Corregir la informació errònia o mal interpretada.                                                    
És possible que alguns nens i nenes tinguin companys, coneguts o familiars que estiguin en països afectats en aquest moment i és important poder preguntar i parlar d’això a classe. També pot passar que hi hagi estudiants que vinguin de ciutats afectades actualment i que puguin tenir familiars vivint allà. La informació adequada i adaptada és necessària per reduir la por i l’ansietat.

Què explicarem als infants sobre el coronavirus?

A continuació compartim quines explicacions donar als infants, tenint en compte que com més gran serà necessari més detall:
  • El coronavirus provoca infeccions respiratòries a les persones, malgrat que majoritàriament causa símptomes lleus. Algunes persones, però, han mort per la malaltia.
  • El virus es va descobrir a la Xina, concretament a la regió de Wuhan, al desembre passat. Ara, s’han vist casos a altres països, també a Europa.
  • Molts professionals sanitaris estan treballant per entendre millor el virus i reduir els seus riscos. Per exemple, malgrat no tenir encara una vacuna, s’investiguen possibles medicaments.
  • Podem resoldre i gestionar dubtes bàsics com, per exemple, què vol dir quarantena o a quina distància està la Xina.
Probablement, els infants tinguin dubtes molt concrets que també hem de saber respondre, com per exemple els següents:
 

Què és el coronavirus o COVID-19?

  • El virus va començar a la Xina, on molta gent està infectada, per això s’han aïllat algunes ciutats, també a altres països, per tal que no es propagui més.
  • El virus es propaga d’una persona infectada a una sana a través dels fluids corporals.
  • El virus és tan nou que els científics encara intenten saber com es comporta. Malgrat que això pugui fer por, és important saber que moltes persones estan treballant-hi.

És perillós?

  • El virus només pot ser perillós si estàs en contacte amb una persona malalta.
  • Les persones que el pateixen tenen una infecció respiratòria (tenen tos i febre).
  • La majoria de vegades aquests símptomes són lleus, malgrat que algunes persones hagin mort, però afortunadament són molt, molt poques.

Per què s'en parla tant?

  • Es parla d’aquest virus perquè s’ha estès i moltes persones el tenen.
  • Tot el que ens sembla amenaçador i incomprensible pot fer por o ansietat i per això en parlem tant.
  • És important saber que hi ha molta gent treballant per conèixer millor el virus.

Què podeu fer els nens? 

  • Els adults són responsables de treballar i solucionar tot allò relacionat amb el virus, per això no us heu de preocupar. Si algun familiar treballa a un centre sanitari o hospital, has de saber que ells coneixen com cuidar-se i protegir-se.
  • Pregunta a un adult sobre tots els rumors que escoltis i tots els dubtes que tinguis, però no has d’espantar altres companys i has de seguir jugant i passant-ho bé com sempre.

Consells generals per parlar amb la població infantil

L’objectiu principal per parlar amb els infants sobre el coronavirus és:
  1. Reduir la seva sensació d'angoixa i por.
  2. Demostrar que poden expressar-se i confiar-nos els seus dubtes.
  • No esperar a veure què passa, busca informació, fes preguntes i explora.
  • Els menors necessiten saber i comprendre què està passant, no podem aïllar-los de les notícies i la informació.
  • Ajusta't als fets i al que sàpigues del cert. Sigues honest i evita dir mentides. Si no tenim totes les respostes, no passa res, podem comentar-ho i intentar buscar-ne algunes si és possible.
  • Fes servir un vocabulari adaptat a l’edat de l’infant i als seus coneixements.
  • Podem aprofitar per tractar alguns temes concrets amb els infants:

Et convidem a consultar el vídeo publicat en el nostre canal d'Instagram amb la Directora de la Unitat de Crisi i Conflictes de Barcelona (UTCCB) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Ingeborg Porcar, amb recomanacions per a explicar la situació del coronavirus de la manera més adequada.

Sobre aquesta guia i la UTCCB: 

Aquesta guia ha estat elaborada des de la Unitat de Crisis i Conflictes de Barcelona, a la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), i és per al seu ús exclusiu.

La UTCCB és el centre d’intervenció en crisi de Barcelona i ofereix intervenció psicològica especialitzada i assessoria a individus, equips i organitzacions en la gestió de l’abans, el durant i els després d’una situació critica.
 
El text està extret de la guia elaborada pel Klinikk for krisepsykologi - Centre de Psicologia de Crisis de Bergen (Noruega). Podeu consultar l'article original (en anglès) a través del següent enllaç What can we say to children about Coronavirus (COVID-19)?, o descarregar-vos l'article en castellà al final d'aquest article (veure document adjunt a la caixa de Documents).
 

Article elaborat per:

Comparteix

28-02-2020
CORONAVIRUS : COVID-19

A finals de l’any passat, les autoritats sanitàries xineses van informar l’Organització Mundial de la Salut (OMS) sobre un grup de 27 casos de pneumònia d’etiologia desconeguda, que incloïa set casos greus, relacionats amb l’exposició comuna a un mercat majorista de peix a la ciutat xinesa de Wuhan. Dies després, es va identificar com a agent causant del brot un nou tipus de virus de la família Coronaviridae, denominat SARS-CoV-2 o, més comunament, coronavirus.

Des de llavors, sobre aquest nou virus han aflorat molts dubtes i interrogants, que aquí s’intenten resoldre:

Com es transmet i quant de temps pot durar el període d’incubació?

Per contacte estret amb les secrecions respiratòries que es generen amb la tos o l’esternut d’una persona malalta. Aquestes secrecions poden infectar una altra persona si entren en contacte amb el nas, els ulls o la boca. El període d’incubació és d’entre dos dies i un màxim de catorze.

Quins símptomes té?

Són similars als de la grip comuna, com ara febre, dificultat per respirar, tos o malestar general. Només en els casos més greus pot causar pneumònia i altres complicacions. Els casos més greus, generalment, succeeixen en persones grans o que pateixen alguna malaltia cardíaca, pulmonar o problemes d’immunitat. Cal recordar que el 80% dels casos d’aquest coronavirus són lleus.

Com es tracta?

Per ara no hi ha cap tractament específic, però hi ha molts tractaments per controlar-ne els símptomes, per la qual cosa l’assistència sanitària pot millorar-ne el pronòstic.

Hi ha risc de contraure la malaltia si es viatja a zones afectades?

Tenint en compte que l’OMS ha declarat el brot del nou coronavirus com a emergència de salut pública d’importància internacional (ESPII), és aconsellable evitar viatges innecessaris a les zones afectades. Si és inevitable viatjar-hi, per reduir el risc d’infecció, és recomana, entre d’altres:

· Evitar el contacte proper amb persones que pateixen infeccions respiratòries agudes i presenten tos, esternuts, etc.

· Rentar-se sovint les mans, especialment després del contacte directe amb persones malaltes o el seu entorn.

· Evitar consumir productes d’origen animal (carn o aliments poc cuinats o crus)

Si tens qualsevol dubte, truca al telèfon 061 Salut Respon o consulta el web canalsalut.gencat.cat

04-10-2019
VACUNES NO FINANÇADES
    INFORMACIÓ SOBRE VACUNES PER A LES FAMÍLIES (INFANTS) 

Com a pediatres, informem que els Consells Assessors de les Societats Científiques de diferents països recomanen l'administració de vacunes no incloses dins del calendari vacunal del “Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud” i no finançades pel Servei Català de la Salut, en el moment actual.

 1. Vacuna contra el Rotavirus.                      Rotateq®, Rotarix® 

  El Rotavirus és la principal causa d’hospitalització per diarrea en els primers anys de vida i afecta, si més no, una vegada a tots els nens i nenes menors de 5 anys. La complicació més freqüent és la deshidratació. La infecció per rotavirus ha estat relacionada també amb les convulsions febrils.

 Les vacunes disponibles en front el rotavirus han demostrat la seva seguretat i eficàcia. Rotateq®, Rotarix® son d'administració oral i es recomana administrar la primera dosi abans de les 12-18 setmanes de vida, depenent de la marca utilitzada. Consulteu la pauta de vacunació amb el vostre pediatre/a o infermer/a pediàtrica.

 2. Vacuna contra el Meningococ tipus B:

 Bexsero®, Trumenba®

   El meningococ és un bacteri que pot causar meningitis i/o una infecció generalitzada a tot el cos, anomenada sèpsia. Pot presentar una clínica fulminant, amb mortalitat elevada i seqüeles neurològiques. Afecta principalment a nens/es petits/es i a adolescents. La incidència en el nostre país és baixa.

   Existeixen dues vacunes disponibles, Bexsero® (a partir dels 2 mesos) i Trumenba® (a partir dels 10 anys), que han demostrat seguretat i eficàcia. 

  Consulteu la pauta de vacunació amb el vostre pediatre/a o infermer/a pediàtrica.

 3. Vacuna tetravalent contra dels Meningococs ACWY:

 Menveo®, Nimenrix®.

 Aquests tipus de meningococs també poden causar meningitis i/o sèpsia. Alguns Comitès de vacunes de les Societats Científiques Pediàtriques recomanen la vacunació amb vacuna tetravalent als 12 mesos i 12 anys. El SNS ha aprovat l’administració, de forma finançada, de la dosi dels 12 anys 

La vacuna Menveo® es pot posar a partir dels 24 mesos i Nimenrix® a partir de les 6 setmanes de vida Consulteu la pauta de vacunació amb el vostre pediatre/a o infermer/a pediàtrica.

 Si voleu més informació o administrar aquestes vacunes, parleu amb el vostre pediatre/a. 

31-01-2019
VACUNA MENINGITIS A,C,W,Y


QUÉ ES EL MENINGOCOCO?

El meningococo es una bacteria que produce infecciones graves, sobre todo meningitis (inflamación de las membranas que envuelven el cerebro y la médula espinal) y sepsis (infección generalizada) que pueden provocar importantes secuelas e incluso la muerte de la persona afectada.

Los niños pequeños especialmente y también los adolescentes son los que están más expuestos a la enfermedad meningocócica y pueden ser también, sobre todo estos últimos, portadores de la bacteria en la garganta sin que penetre en su organismo (portadores asintomáticos).

La enfermedad meningocócica invasora (EMI) se puede tratar con antibióticos, pero a veces es tan rápido su avance que estos medicamentos no resultan eficaces. La mejor arma para su prevención es la vacunación.

¿QUÉ VACUNAS HAY CONTRA ESTA ENFERMEDAD?

Existen varias familias (serogrupos) de meningococos y cada familia de este germen necesita de una vacuna específica. Los más importantes son los serogrupos A, B, C, W, X e Y.

En Europa predominan el B y el C, pero este último ha disminuido mucho desde que se incluyó su vacunación en el calendario infantil y ultimamente se están incrementado los serogrupos W e Y.

De entre las varias vacunas disponibles, unas ofrecen protección frente a un solo serogrupo y otras contra varios de ellos en un solo preparado. La más extendida en los calendarios europeos es la del meningococo C, que en España está incluida en el calendario infantil financiado. 

En 2013 se autorizó, para su uso en los países de la Unión Europea, la primera vacuna frente al serogrupo B, que se ha incluido en algún calendario nacional, y en 2017 la segunda. Las 2 vacunas, Bexsero y Trumenba, pueden adquirirse en las farmacias.

Hay vacunas antimeningocócicas que contienen 4 componentes: A, C, W e Y, conocidas como MenACWY (Menveo y Nimenrix), que se están incorporando en los calendarios europeos y que además pueden resultar recomendables individualmente en determinados viajes internacionales y en la adolescencia, especialmente a partir de los 14 años. Estas vacunas de 4 componentes, que al igual que la del meningococo B, no están financiadas para la población general, pueden adquirirse en farmacias adjuntando la receta médica correspondiente.

¿LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA (AEP) ACONSEJA VACUNAR CON LA VACUNA MEN-ACWY?

La AEP recomienda la vacunación de todos los niños y adolescentes contra el meningococo·C, siguiendo el calendario de vacunación sistemática infantil vigente, con 3 dosis que se aplican a los 4 y 12 meses y a los 12 años de edad.

En 2019, la asociación de los pediatras españoles aconseja que la vacuna tetravalente conjugada ACWY entre en el calendario oficial sistemático y además se administre en determinadas circunstancias particulares que se comentan a continuación.

¿QUIÉN SE DEBE VACUNAR CON MEN-ACWY?

La AEP recomienda, dada la incidencia ascendente de los serogrupos W e Y en España, la introducción en el calendario sistemático de la vacuna MenACWY a los 12 meses de edad y en la adolescencia (12 años), recomendando su aplicación como rescate hasta los 19 años.

Asimismo, aconseja otras vacunas antimeningocócicas no financiadas, como son la del meningococo B, para todos los niños y adolescentes, y en especial a los lactantes por su mayor riesgo de padecer infecciones graves por el serogrupo B de esta bacteria.

También se recomienda la vacuna MenACWY a los chicos y chicas que vayan a residir en países en los que la vacuna esté indicada en la adolescencia, como EE. UU., Canadá, Reino Unido, Austria, Grecia, Holanda, Italia y Suiza. 

La AEP aconseja a los pediatras que informen de la disponibilidad de las vacunas meningocócicas tetravalentes ACWY a los padres de niños de 12 o más años que deseen ampliar en sus hijos, de forma individual, la protección frente al meningococo.

Si por alguna razón se recibe esta vacuna ACWY en un momento en el que corresponde por  calendario la vacuna del meningococo C, se considerará sustitutiva de esta, al incluir en su composición este componente.

¿CÓMO SE ADMINISTRA ESTA VACUNA?

En adolescentes se inyecta una única dosis por vía intramuscular en el brazo. Puede administrarse el mismo día que se reciben otras vacunas habituales en la adolescencia, como refuerzo de tétanos, virus del papiloma humano y las vacunas de los viajeros. 

¿CUÁLES SON LAS REACCIONES ADVERSAS DE LA VACUNACIÓN?

Los efectos adversos son poco frecuentes y leves. Las reacciones más comunes son enrojecimiento, hinchazón y dolor en el sitio de la inyección. Puede ocasionar en algún caso fiebre e irritabilidad.


04-01-2019
CALENDARIO VACUNAL 2019

1 de enero de 2019

El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) actualiza sus recomendaciones de vacunación, en la infancia y la adolescencia, con la publicación de su calendario de vacunaciones para 2019. Estas recomendaciones tienen en cuenta la evidencia disponible sobre la efectividad y la eficiencia de las vacunas, así como la epidemiología de las enfermedades inmunoprevenibles en nuestro país.

Para una información más exhaustiva sobre las recomendaciones de este año y su fundamento científico, aconsejamos la lectura del documento siguiente:

Calendario de Vacunaciones de la AEP. Razones y bases de las recomendaciones 2019

Las recomendaciones van dirigidas a pediatras, médicos de familia, personal de enfermería, matronas, familiares de los niños y, en general, a todos aquellos interesados en una información actualizada sobre la vacunación en la edad pediátrica

HECHOS DESTACABLES EN EL CALENDARIO 2019

Se mantienen, al inicio de cada apartado, los puntos clave de actuación con cada una de las vacunas. Este año, los cambios hacen hincapié en la vacunación antimeningocócica tetravalente como vacunación sistemática y reafirmamos la vacunación del virus papiloma humano (VPH) en ambos sexos:

  • Sigue habiendo dos grupos de vacunas: las sistemáticas financiadas, entre las que debería estar la antimeningocócica tetravalente y las sistemáticas no financiadas, incluyendo en este último a las vacunas frente al rotavirus y la del meningococo B en lactantes y la de la tosferina en adolescentes y la del VPH en chicos.

  • Recomendación de la vacuna del virus del papiloma humano en ambos sexos a los 11-12 años, porque la carga de la enfermedad neoplásica en el varón por este virus es también importante. Con preferencia de la VPH9 y VPH4 sobre la VPH2.
  • Recomendación de introducción de la vacuna frente al meningococo B como sistemática en el lactante, en pauta 2+1 y con una separación mínima de 15 días con el resto de las vacunas inactivadas del calendario, para minimizar la mayor reactogenicidad y evitar la aplicación simultánea con la vacuna antimeningocócica C.
  • Recomendación de la introducción en calendario sistemático de la vacuna frente al rotavirus en lactantes.
  • Mantener la pauta de vacunación de triple vírica y varicela con 2 dosis, recomendando la vacuna tetravírica (SRPV) para la segunda dosis.
  • Cambio de la pauta de vacunación frente a los meningococos A, C, W e Y, con un esquema de una dosis a los 4 meses de MenC (según preparado vacunal pueden ser precisas dos, a los 2 y 4 meses) y una dosis de MenACWY a los 12 meses y otra a los 12-14 años de edad, con un rescate progresivo hasta los 19 años.
  • Para las vacunas no incluidas aún en el calendario gratuito, solicitud de nuevas formas de financiación para facilitar su adquisición por las familias españolas.

Fuera del calendario infantil, se sigue recomendando la vacunación con Tdpa a la embarazada a partir de la semana 27 de gestación y también la vacunación antigripal en cualquier momento del embarazo, si este coincide con la campaña estacional.

10-09-2018
NOU CURS ESCOLAR
En els calendaris de moltes cases hi ha un cercle vermell al voltat d’una data de setembre amb la llegenda “Escola”. Perquè en dues setmanes el ritme de la majoria de les llars es veurà radicalment trasbalsat i com posen en evidència diferents estudis, el moment de major estres del dia serà entre les 8 i les 9 del matí.

La “rentrèe” és el mot que fan servir els francesos per a referir-se al rentorn a l’escola després de vacances. Tornar a començar. És el moment de comprar llapis i llibretes, motxilles i llibres. Hi els pares com ha de preparar el curs escolar perquè sigui exitós?

El curs escolar és com un viatge en el que importa menys com es começa, tot i l’estres i els nervis de tot començament, que com s’acaba. Als pares correspon controlar i abastir de les eines necesaries per a facilitar aquet viatge als infants.

Son: Torneu a les rutines. Comenceu a modificar els horaris. Es normal que pares i mares siguin més laxos durant l'estiu amb els horaris d'anar a dormir. Però d'aquí a pocs dies aquests horaris es tornaran molt més rígids. Alguns infants poden tenir problemes en fer el canvi des de l’horari d'estiu a l’horari escolar. És necessari facilitar aquest canvi de horari.
a)    Comenceu el canvi de normes de forma progressiva unes dues setmanes abans de l’inici del curs. D’aquesta manera, quan comencin les classes, el seu infant estarà acostumat al nou horari. Posi regles pels més petits i negocií amb els més grans.
b)    Limiteu el temps d’exposició a les pantalles (televisió, ordinadors, tauletes...) i proposeu activitats relaxants en una zona poc il·luminada i relaxant abans de dormir. Totes dues regles ajuden a entrar en un ritual nocturn que faciliti els hàbits de son.
c)    Creeu un ambient agradable en el dormitori, però recordi que és un espai per dormir. El dormitori ha de ser un lloc poc lluminós i silenciós. Els equips elèctrics com a computadores, televisors o videojocs creen unes distraccions i una excitació que dificulten la son dels infants. Totes aquestes pantalles haurien d’estar col·locades fora de l’habitació durant el curs escolar.
d)    Tregueu les migdiades. Comenceu a retirar les migdiades si ha agafat aquesta pràctica durant l’estiu. Les migdiades a la tarda tenen tendència a retardar l’hora d’anar a dormir a la nit i creen problemes durant el curs escolar.
e)    Feliciteu els bons hàbits de son. Els reforços positius poden ajudar a aconseguir que els infants petits vagin aviat al llit. Amb adolescents negoci, dialogui i informi dels efectes físics i biològics (baix rendiment, risc de depressió, augment de pes…) que dormir poc pot tenir sobre ells.
Un bon hàbit del son és un element essencial per aconseguir un bon rendiment escolar i per realitzar amb èxit les activitats del dia.

Alimentació: També han de tornar les rutines de l’alimentació. L'esmorzar és uns dels àpats més important del dia i idealment hauria d’aportar la quarta part de les calories que corresponen a la dieta diària. S’ha de fer l’esforç per que, tot i el moment d’estrés que apareix a totes les llars a primera hora del matí, no es descuidi l’esmorzar.  Un esmorzar equilibrat ha d’incloure els principals nutrients (pà o els cereals o les galetes, llet o iogurt, fruita o  sucs fets a casa i algunes proteïnes com pernill o embotits no grassos).

Lloc: Prepareu un lloc per a fer les tasques escolars. El lloc ha de tenir una bona il·luminació, amb un espai adequat i tranquil i poques distraccions. El silenci és una peculiaritat específica de cada persona. Alguns necessiten silenci altres necessiten música per fer les tasques. Proporcioneu l'espai, ell o ella ja l’omplirà de silenci/soroll.

Supervissió. Quan comenci el curs establiu controls de rutina. Pels infants més petits controli que a la motxilla porta els deures fets i els elements necessaris (gimnàstica, música...) pel dia següent. Pels més grans hi ha prou amb un control verbal. No ho faci quan es posen a dormir o al matí, aleshores ja no hi temps per a res.

Monitoritzeu: Feu seguiment des del començament del curs. Faciliteu canals de comunicació amb els professors, amb entrevistes personals o amb notes escrites a l'agenda. Sigueu proactiu, no esperi als darrers mesos del curs. Si cal prendre mesures (classes de suport en alguna matèria) es recomanable començar aviat. Un bon rendiment escolar resulta de la conjunció de diferents factors. La relació estreta entre la escola i la família és una d’elles.

Programeu les activitats. Assegureu-vos que els infants realitzin una activitat física diària, què pels més grans i els adolescents hauria de ser d’una hora al dia. Un infant actiu serà un adult saludable. Cal òbviament un temps per l'estudi, també és possiblement que vostè vulgui que facin alguna activitat extraescolar (futbol, piano, anglès o dansa...), s’han de reservar però uns espais d'inactivitat, per jugar, per relaxar-se. S'han de programar les activitats sense oblidar que els infants necessiten ser infants.

Impliqueu-vos en l’escola.  Penseu en acompanyar als més petits els primers dies de escola. Participeu en les AMPAs i les activitats que organitza l’escola (dia de portes obertes, carnestoltes, festa final de trimestre o de curs...). També impliqueu als vostres infants i adolescents en la seva escola. Els infants i adolescents que participacipen en aquestes activitats extracurriculars i s’identifiquen a la seva escola tenen un millor rendiment escolar.


fcodinagarcia.blogspot.com

21-08-2018
Los bebés menores de un año, el colectivo con mayor riesgo de padecer golpes de calor
La Asociación Española de Pediatría ha publicado en su web EnFamilia una serie de recomendaciones para tener un verano saludable Los bebés menores de un año, el colectivo con mayor riesgo de padecer golpes de calor
 ● Los golpes de calor pueden provocar síntomas como sensación de mareo, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, debilidad, confusión, sueño o convulsiones y, si no se detectan a tiempo, consecuencias mucho más graves como fallos multiorgánicos
. ● Ofrecer continuamente líquidos a los más pequeños, no practicar ejercicio en las horas de máximo calor, evitar la sobreexposición solar y bañarlos con frecuencia son algunas medidas recomendadas.
 ● Los pediatras advierten sobre la importancia de no dejar nunca a los niños sin supervisión de un adulto en el interior de un vehículo y planificar los horarios y duración de los viajes teniendo en cuenta sus necesidades. 
● Las cremas de protección solar deben aplicarse 30 minutos antes de la exposición al sol y renovarse cada dos o tres horas. Las lociones de protección infantil deben tener como mínimo factor 30, preferiblemente 50. Madrid, 18 de julio 2018.- Las elevadas temperaturas del verano pueden causar graves lesiones entre los colectivos más vulnerables. “Los niños, sobre todo los bebés por debajo de un año de vida, son los grupos más sensibles a sufrir daños provocados por los golpes de calor”, así lo ha explicado la doctora Reyes Novoa, miembro del Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría (AEP). 

Estas recomendaciones y consejos sobre los golpes de calor pueden encontrarse en un artículo publicado en la web, dirigida a padres, EnFamilia.

 El golpe de calor está ocasionado por un aumento de la temperatura corporal debido al exceso de calor ambiental, sobre todo en condiciones de humedad, o de un esfuerzo físico intenso. “La principal causa de esta afección es una subida de la temperatura corporal por encima de los 40°C que, acompañada de síntomas como sensación de mareo, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, debilidad, confusión, sueño o convulsiones puede derivar, si no se detecta a tiempo, en consecuencias mucho más graves como un fallo multiorgánico”, ha señalado esta experta. Para la doctora Novoa, “la prevención siempre es lo más importante”. 

Entre las recomendaciones incluidas en el artículo sobre golpes de calor de la web EnFamilia ha destacado “ofrecer continuamente líquidos a los más pequeños, si continúan tomando pecho ofrecerlo con más frecuencia; no practicar ejercicio en las horas de máximo calor, evitar la sobreexposición solar y bañar a los niños frecuentemente para combatir con éxito estos accidentes. Asimismo, utilizar ropa holgada, ligera, transpirable y de colores claros o proteger la cabeza con una gorra o sombrero puede ayudar a eludir estos trastornos”.

 *Para más información. Gabinete de prensa de la AEP Ana Gómez / María García / Tlfno: 687 71 82 50/ 91 789 14 52 www.aeped.es agomez@plannermedia.com/mgantunez@plannermedia.com @aepediatria

 Por otro lado, en caso de que se sospeche que el menor está padeciendo un golpe de calor, la pediatra ha recomendado “colocar al niño tumbado, boca arriba, en un sitio fresco, a la sombra y bien ventilado; quitarle la ropa que no necesite y aflojarle la que le oprime; colocar compresas de agua fría en la cabeza, la cara, el cuello, la nuca y el pecho, e ir cambiándolas a medida que se calienten. En caso de que el niño esté consciente, debemos ofrecer líquidos como agua fría o, preferiblemente sueros de rehidratación oral o bebidas isotónicas. Por el contrario, si no lo está, debemos iniciar maniobras de reanimación cardiopulmonar básicas (RCP) y avisar al 112 para atender esta emergencia lo antes posible. En última instancia, es muy importante que, ante cualquier signo de golpe de calor, acudamos a un especialista que valore la situación y examine al paciente, aunque este se recupere con las primeras medidas de auxilio”. Doble precaución si el viaje es con niños Cada año, son muchos los menores que sufren grandes lesiones e incluso fallecimientos a causa de los golpes de calor en el interior de los vehículos. Dejar a un niño solo dentro de un coche expuesto al sol, incluso en días nublados puede traer graves consecuencias. Para prevenir estas afecciones de calor, Novoa ha aconsejado “no dejar nunca a los niños sin supervisión de un adulto en el interior del coche”. Los especialistas recomiendan recordar el acrónimo AAA (anticípese, acostúmbrese y actué) y avisar al 112 en caso de encontrar a un niño solo en el interior de un vehículo: una llamada puede salvar una vida. Botiquín básico Además, esta pediatra ha aconsejado “llevar un botiquín básico con medicamentos para la fiebre, el dolor o las heridas” y, en caso de viajar con menores con alguna patología crónica, indica que “es fundamental que recordemos llevar la medicación necesaria para el viaje, así como un informe actualizado de su diagnóstico y tratamiento”. Evita exponer al sol a los niños menores de seis meses Proteger a los menores frente a la radiación del sol es fundamental para prevenir el desarrollo de las enfermedades dermatológicas. Los niños son más sensibles que los adultos frente a estas radiaciones, siendo la exposición solar en la infancia uno de los factores de riesgo más importante para desarrollar patologías graves como el cáncer de piel. En palabras de esta pediatra, “cualquier niño, en especial los bebés con menos de seis meses, debe evitar las horas centrales del día para realizar actividades al aire libre”. Ante el impacto que las quemaduras y lesiones solares pueden tener en los más pequeños, esta experta explica que es muy importante de utilizar cremas de protección solar. 
“Las lociones fotoprotectoras deben ser aplicadas siempre 30 minutos antes de la exposición y renovadas cada dos o tres horas. Para que una protección solar sea adecuada el factor de protección mínimo debe ser de 30, preferiblemente de 50 y ser infantiles” ha concluido. *Para más información. Gabinete de prensa de la AEP Ana Gómez / María García / Tlfno: 687 71 82 50/ 91 789 14 52 www.aeped.es agomez@plannermedia.com/mgantunez@plannermedia.com @aepediatria Sobre la AEP La Asociación Española de Pediatría es una sociedad científica que representa a más de 14.000 pediatras que trabajan tanto en el ámbito hospitalario como de atención primaria. Está integrada por todas las sociedades científicas de pediatría regionales y las sociedades de pediatría de las distintas especialidades o áreas de capacitación específicas. El principal objetivo de la asociación es velar por la adecuada atención sanitaria, fomentar el desarrollo de la especialidad, tanto en sus aspectos asistenciales como en los docentes y de investigación, además de asesorar a todas aquellas instituciones competentes en asuntos que puedan afectar o afecten a la salud, desarrollo e integridad 
15-02-2018
Noves recomanacions vacunes no sistemàtiques

INFORMACIÓ PER A LES FAMÍLIES

 

La Asociación Española de Pediatría (AEP) recomana per a la població infanto-juvenil algunes vacunes NO SISTEMÀTIQUES segons el Departament de Salut, i que per tant, no estan finançades pel sistema públic

Aquestes vacunes són les següents:

1. Vacuna contra el rotavirus . Rotarix® Rotateq®,. El rotavirus és la principal causa d’hospitalització per diarrea en els primers anys de vida i afecta, almenys una vegada, a tots els nens menors de 5 anys. La vacuna disponible ha demostrat la seva seguretat i eficàcia.

·         Rotarix®: S'administren 2 dosis entre les 6 i les 24 setmanes de

vida, separades com a mínim 4 setmanes. La primera dosi ha

d'administrar-se preferentment abans de la 16a setmana de vida.

·         Rotateq®: S'administren 3 dosis entre les 6 i les 32 setmanes de

vida, separades com a mínim 4 setmanes. La primera dosi ha

d'administrar-se abans de la 12a setmana de vida.

2. Vacuna contra el meningococ tipus B: Bexsero®. El meningococ és un bacteri que pot causar meningitis o bé una infecció generalitzada a tot el cos, anomenada sèpsia. El tipus B és el més freqüent a tota Europa. La vacuna és immunògena i segura. S'administren 3 dosis, als 2, 4 i 6 mesos d'edat i una 4ª dosi de record entre els 12 i 15 mesos de vida. La vacunació es pot iniciar a qualsevol edat; si s’inicia a partir dels 6 mesos calen menys dosi. Bexsero® es pot administrar conjuntament amb la resta de vacunes del calendari, llevat de la vacuna enfront del meningococ tipus C, per manca d’estudis. Pot provocar febre amb més probabilitat que la resta de les vacunes en cas d’administració conjunta.

3. Vacuna tetravalent contra els meningococs tipus ACWY: Menveo®, Nimenrix® . Es recomana a adolescents a partir de als 14 a o a infants que pateixen algun problema que augmenti el seu risc de patir una malaltia meningocòccica invasiva. En la gran majoria de les ocasions cal només una dosi En els casos que es viatgi i estigui indicat s’administra a les unitats d’atenció al viatger.

4. Vacuna contra els virus del papil·loma humà: Garsdasil 9® En el cas d’adolescents del sexe masculí , que també poden patir berrugues genitals i càncer a l’àrea genital i també d’altres localitzacions. Es recomana administrar dues dosi en un interval de 6 mesos als 11-12 anys d’edat.

 Si necessiteu més informació o administrar aquestes vacunes, poseu-vos en contacte amb el vostre equip de pediatria. També podeu consultar la informació del Comité Asesor de Vacunas de la AEP a la següent pàgina web: www.vacunasaep.org

Revisat Gener 2018

08-02-2018
VACUNES 2018. Noves recomanacions

La AEP actualiza sus recomendaciones de vacunación infantil y juvenil según las últimas evidencias científicas

Imagen de la noticia

Las modificaciones principales propuestas por el Comité Asesor de Vacunas de la AEP atañen sobre todo a las vacunas antimeningocócica y papilomavirus humano

 La Asociación Española de Pediatría actualiza sus recomendaciones de vacunación infantil y juvenil según las últimas evidencias científicas

       Los expertos creen conveniente ampliar las coberturas frente al papilomavirus (VPH) en chicas de 12 años con dos dosis, además de vacunar a los varones.

·      El Comité Asesor de Vacunas de la AEP solicita la entrada en el calendario de la inmunización frente a la meningitis B.

·      Establecen las indicaciones para la vacuna antimeningocócica tetravalente, que protege frente a los serogrupos ACWY.

·      Los especialistas de la Asociación Española de Pediatría proponen la articulación de vías de ayuda a las familias para costear las vacunas que aún no están financiadas.

Madrid, 11 de enero de 2018.- Como cada año, el Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha publicado en su web la actualización sobre recomendaciones de vacunación para niños y adolescentes residentes en España. Para elaborar este documento, que recoge tanto las vacunas sistemáticas de los calendarios oficiales españoles como las inmunizaciones no financiadas, se han revisado y analizado las últimas evidencias científicas. Los principales mensajes radican en la recomendación de la vacuna del virus del papiloma humano para varones y en la solicitud de entrada en el calendario de la vacuna antimeningocócica B.

En líneas generales, la AEP se ha mostrado complacida por la incorporación de nuevas vacunas como la antineumocócica y la de la varicela al calendario nacional en los últimos dos años reclamadas por los pediatras, ya que ello “supone una mejora en la protección de la población pediátrica y adulta”, señala el doctor David Moreno, coordinador del Comité Asesor de Vacunas de la AEP. Asimismo, se congratula de que las vacunas no financiadas estén disponibles en las farmacias comunitarias para que las familias puedan adquirirlas si así se lo aconseja su pediatra.

No obstante, los pediatras reclaman un mayor esfuerzo económico de las comunidades autónomas y del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para permitir la financiación de un calendario sistemático más completo e igualitario. En este sentido, proponen la articulación de vías de ayuda a las familias para costear las vacunas que aún no están financiadas, “este es un recurso que ya se emplea con otros medicamentos, aplicarlo a las vacunas que no están en el calendario vacunal de las comunidades sería una manera de facilitar que las familias puedan acceder a ellas sin que el precio represente un motivo de decisión de mayor peso que la salud”, añade el doctor Moreno. Asimismo, los especialistas insisten en la necesidad de reforzar los programas de vacunación infantil para evitar la reaparición de enfermedades inmunoprevenibles y apuestan por mejorar las estrategias de información y divulgación encaminadas a persuadir a los padres que rechazan la vacunación.

Novedades frente al papilomavirus

La vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH) de chicas adolescentes ha demostrado un alto grado de protección frente a la infección genital por este virus, de las verrugas genitales y de las lesiones preneoplásicas de alto grado. Los datos de los estudios de seguimiento a largo plazo y la estadística que van comunicando los países con buenos sistemas de vigilancia epidemiológica demuestran que la efectividad se mantiene una década después de recibir la inmunización.

No obstante, en España, la cobertura media de la vacunación frente al VPH en chicas adolescentes crece despacio; de hecho, aún no se ha superado el umbral del 80 %. A este respecto, los expertos insisten en la necesidad de que los profesionales sanitarios estén debidamente informados sobre la efectividad y seguridad de esta vacunación y refuercen los mensajes positivos al respecto de los beneficios de la misma.

Por ello, los pediatras españoles creen conveniente reforzar las coberturas de esta inmunización, preferiblemente a los 12 años, para prevenir el cáncer cervical, anal y las lesiones precancerosas del tracto genital femenino.

Asimismo, el CAV de la AEP recuerda que es necesario informar y recomendar que los varones también reciban esta vacuna ya que, a nivel europeo, se conoce que un tercio de la patología oncológica relacionada con este virus se da en varones. “Es cierto que el porcentaje es mayor en mujeres, pero eso no quiere decir que este patógeno no incumba a los varones y no represente una amenaza para ellos, siendo responsable de un porcentaje importante de tumores de pene, ano y otorrinolaringológicos. Además, el hombre es el principal transmisor del virus a las mujeres, vacunándolos a ellos, también se benefician ellas, apunta el coordinador del CAV-AEP.

Según recoge el documento de revisión de 2018, en algunos países ya se observa un alto grado de protección del varón frente a la enfermedad causada por VPH gracias a la vacunación sistemática de la mujer. Esta situación mejoraría si, además, los varones fueran incluidos en los programas de vacunación con las mismas pautas que las chicas. “El hecho de no vacunar a los varones y confiar en que la inmunidad de grupo generada por la vacunación de las chicas protegerá también al varón supone infravalorar el problema que representa la infección por el VPH para la población masculina. Hay que abordar este tema con una visión amplia”, resume Moreno. En esta línea, desde el CAV-AEP han identificado 10 razones por las que los adolescentes varones deberían inmunizarse frente a este virus entre las que se encuentra el impacto potencial en la prevención de las verrugas genitales y el cáncer asociado a VPH en esta población, la mejora que supondría para la inmunidad de grupo en la mujer o la ayuda a la erradicación global de la infección por VPH. (Ver páginas 43-44 documento de recomendaciones)

Vacunas antimeningocócicas

La enfermedad meningocócica invasora (EMI) causada por el serogrupo C tiene actualmente una incidencia muy baja en nuestro país. En ello han intervenido varios factores, entre los que destaca la alta cobertura vacunal alcanzada en los últimos años. Por este motivo, los autores de la presente revisión mantienen sus recomendaciones de vacunar frente al meningococo C con dosis a los cuatro meses, 12 meses y 12 años.

Con respecto al meningococo B, cabe destacar que, aunque la enfermedad meningocócica globalmente no es frecuente, el serogrupo B sigue siendo la causa más habitual de EMI en Europa. “Se va acumulando experiencia con esta vacunación. En Reino Unido, donde se vacuna desde 2015, se ha observado una alta efectividad de la vacuna en lactantes, superior al 85 %”, aclara el coordinador del CAV de la AEP.

Por este motivo, las nuevas recomendaciones apuestan por la vacuna antimeningocócica B a partir de los dos meses del lactante. Actualmente, esta inmunización no está financiada por el Sistema Nacional de Salud, aunque puede adquirirse en farmacias comunitarias si el pediatra así lo recomienda. Además, la AEP promulga la inclusión de esta vacuna en el calendario oficial o la articulación de vías de financiación para familias que tengan dificultades para costearla, tal y como se hace con otros medicamentos.

Por otro lado, desde hace varios años, se está observando un aumento paulatino de otros meningococos en varios países europeos, como el serogrupo W, fundamentalmente en Reino Unido, y el serogrupo Y en países nórdicos como Suecia. En España, aunque se observa cierta tendencia similar al resto de Europa, la situación parece estabilizarse y la mayor parte de estos casos aislados se están produciendo en adultos.

Atendiendo a la situación epidemiológica actual, se recomienda la vacuna frente a los serogrupos meningocócicos ACWY únicamente a pacientes en circunstancias muy concretas, tales como adolescentes a partir de 14 años que vayan a residir o pasar largas estancias en países donde la vacuna está indicada (Canadá, EE. UU., Grecia, Reino Unido, Austria e Italia), mayores de seis semanas que vayan a viajar a países con incidencia elevada de EMI causada por estos serogrupos, pacientes con ciertos tratamientos farmacológicos, EMI previa por cualquier serogrupo, etcétera. Asimismo, el CAV de la AEP recomienda informar a las familias sobre la disponibilidad de estas vacunas por si quieren ampliar individualmente su protección frente al meningococo.


Esta información es compartida con la web del CAV-AEP(link is external)

26-10-2017
VACUNACIÓ ANTIGRIPAL 2017-2018

GRIPE: RECOMENDACIONES VACUNACION 2017-2018

Las vacunas antigripales son muy seguras. El efecto adverso más frecuente es la reacción local, con enrojecimiento y dolor en la zona de inyección


La gripe es una infección que se contagia con mucha facilidad, produciendo fiebre, dolor de garganta, dolores musculares, tos, mocos, etc. En algunos casos se puede complicar y asociar dificultad para respirar o neumonía, o bien pasar inadvertida.

Durante la temporada 2016-2017, el grupo de edad en el que se detectó mayor número de casos fue en los niños menores de 4 años. Tuvo lugar especialmente en los meses de diciembre, enero y febrero. El virus más frecuente fue el A.

El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) recomienda la vacunación antigripal en:

 

·         Grupos de riesgo: niños a partir de los 6 meses de edad y adolescentes en determinadas situaciones o con enfermedades de base. 

 

·         Niños sanos a partir de los 6 meses de edad, adolescentes y adultos sanos que convivan con pacientes de riesgo. 

 

·         Miembros del entorno familiar cuando existan lactantes menores de 6 meses de edad con factores de riesgo, ya que estos no pueden recibir la vacuna antigripal.

 

 

·         Todos los profesionales sanitarios.

Se consideran grupos de riesgo los niños con las siguientes enfermedades:

·         Enfermedades respiratorias como, por ejemplo, fibrosis quística, displasia broncopulmonar, bronquiectasias, asma o bronquiolitis de repetición.

·         Enfermedades del corazón.

·         Diabetes mellitus, enfermedades metabólicas.

·         Enfermedades crónicas del riñón; por ejemplo, insuficiencia renal o síndrome nefrótico.

·         Enfermedades crónicas del hígado.

·         Enfermedad inflamatoria intestinal.

·         Enfermedades reumáticas.

·         Inmunodeficiencias desde el nacimiento (excepto el déficit de IgA aislado) o inmunodeficiencias por determinadas medicaciones, como, por ejemplo, la administración de corticoides por boca a dosis altas y mantenidas.

·         Ausencia de bazo o mal funcionamiento del mismo.

·         Cáncer o enfermedades de la sangre.

·         Enfermedades neuromusculares crónicas.

·         Encefalopatía.

·         Implante coclear.

·         Malnutrición moderada o grave.

·         Obesidad mórbida.

·         Prematuridad.

·         Niños de 6 meses a 5 años institucionalizados tutelados por la administración.

El CAV-AEP considera que la vacunación antigripal de los niños mayores de 6 meses no incluidos en grupo de riesgo, si sus padres lo solicitan y su pediatra lo considera conveniente, es una medida recomendable dada la elevada tasa de complicaciones asociadas a la gripe en los más pequeños.

¿Cómo se administra?

En los niños de 6 meses a 8 años de edad 2 dosis, separadas por al menos 4 semanas, excepto si han sido vacunados previamente otro año, en cuyo caso solo se administrará 1 dosis.

En los niños a partir de los 9 años y adolescentes, siempre 1 dosis.

Se administra pinchada en el muslo o en el brazo.

Aunque existe una forma de esta vacuna que se administra por la nariz, este año no va a estar disponible en España, ni siquiera de venta en farmacias.

Se debe administrar todos los años, pues los virus cambian y hay que adaptar la vacuna.

Las vacunas antigripales han demostrado ser muy seguras. El efecto adverso más frecuente es la reacción local, con enrojecimiento y dolor en la zona de la inyección. También puede aparecer fiebre y malestar.

09-05-2017
La son entre els 2 i 5 anys

Sueño entre los 2 y los 5 años

Para conseguir un buen patrón de sueño-vigilia, la hora diaria de acostarse y levantarse debería ser aproximadamente la misma todos los días


sueño

La calidad del sueño influye en la salud y en la calidad de vida. Conseguir un patrón de sueño normal es parte del desarrollo del niño.

¿Y qué es lo normal en los niños de esta edad?

A los 2 años, los niños duermen un promedio de 13 horas diarias. Según va pasando el tiempo, las horas de sueño diario van disminuyendo; desde los 3 a los 5 años suelen dormir de 10-12 horas y entre los 6 y los 10 años de vida alrededor de 10 horas al día. La mayoría de los niños de 2 años continúan haciendo siestas pequeñas, generalmente una por la tarde. Estas siestas pueden durar hasta los 4 o 5 años, pero para evitar problemas por la noche, no deben ser muy largas ni tardías. Hay niños que necesitan dormir menos horas o que dejan de necesitar la siesta antes.

También continúan los despertares nocturnos, pero menos numerosos y más cortos. El número de despertares durante los cuales el niño está más de 20 minutos despierto va disminuyendo con la edad.

Enseñando a dormir a los niños de esta edad

Es conveniente que el niño aprenda a conciliar el sueño solo, sin la presencia de los padres.

Para conseguir el desarrollo de un buen patrón de sueño-vigilia, la hora diaria de acostarse y levantarse debería ser aproximadamente la misma todos los días.

No es recomendable que los niños se acuesten con hambre o que beban muchos líquidos.

Para el niño, irse a dormir puede implicar una sensación de separación de los padres. El empleo de asociaciones adecuadas y familiares puede ayudar. Una rutina relajante, tranquila, para realizar todos los días antes de dormir (baño, leer un cuento) y que debe finalizar en el dormitorio, ayuda a que el niño se dé cuenta de que llega la hora de dormir. Esta actividad predecible y rutinaria puede facilitar una buena separación y evitar que el niño responda con ansiedad. Es conveniente que se establezcan límites claros (número de cuentos, canciones…) si el niño se queja a la hora de quedarse solo. También hay que tener cuidado de no favorecer el miedo aludiendo a “cocos”, al hombre del saco, etc.

Es recomendable llevar a los niños a la cama cuando estén cansados, pero no si están demasiado activos. Para evitarlo, las actividades que se realicen antes de acostarse deben ser relajantes; la actividad intensa es para otros ratos del día. Es sensato, antes de acostarlos, evitar juegos de ordenador, tableta, consola… que estimulen al niño. Tampoco es conveniente resolver los problemas o hacer planes en el momento de acostarse. Esto se debe dejar hecho antes.

Para enseñar a los niños a dormir, todos los que intervengan deben actuar siempre de la misma forma. El niño debe saber que la respuesta del padre, la madre o los abuelos va a ser igual.

Finalmente, es importante evitar que el niño asocie cama y castigo.

Medidas ambientales para facilitar el sueño nocturno

  • Cama confortable.
  • Ambiente poco estimulante a la hora de irse a dormir.
  • Habitación con baja intensidad lumínica y temperatura agradable.
  • Evitar el consumo de bebidas muy dulces o estimulantes (chocolate, refrescos de cola, etc.) por la tarde.
  • Lectura en voz alta (lo justo) de un cuento, aunque el niño sea pequeño.

Recomendaciones si lo anterior no ha funcionado

Todo tiene solución, con mayor o menor dificultad se puede reeducar. Para ello, es importante saber que una de las cosas que más favorece que el niño duerma bien es la sensación de seguridad que se le transmita.

Cuando el niño proteste y llore durante la noche, se debe reflexionar sobre lo ocurrido durante ese día. No se le debe chillar, hay que darle la seguridad de que los padres están para tranquilizarle si lo necesita.

Los padres no deben imponerse a sí mismos ninguna hora límite para conseguir que el niño duerma bien. Probablemente no se cumplirá y todo el mundo se pondrá tenso. Deben ceñirse a seguir las rutinas. Si ha habido algún cambio reciente en la vida del niño, no se debe esperar que duerma profundamente ese día.

Es normal que trate de negociar para que se quede un poco más con él en la habitación o para que le lea otro cuento, también que pida constantemente cosas (agua, hacer pis...) para que vuelva a la habitación. No se debe perder la calma cuando se despierte a media noche. Se debe transmitir el mensaje de que es capaz de disfrutar durmiendo solo. Si los padres se enfadan, solo conseguirán que el niño se agite más.

A veces, las respuestas del niño son más importantes (se salen de la cama, patalean). Permitirle que duerma fuera de la cama no le ayudará a aprender a dormirse solo. Tampoco es recomendable que duerman en la cama de los padres, ya que se altera la fisiología del sueño del niño, además de la de los padres. El sueño de los niños mayores que duermen con los padres es menos reparador.

La pareja puede turnarse: descansarán más y el niño no será el director de la noche. Si esto no es posible y se pierden los nervios, se debe hacer una pausa. Lo importante es transmitir tranquilidad y seguridad en la educación del sueño.

Cada familia tiene un nivel de tolerancia y sus propias creencias; no hay sistemas buenos o malos, sino diferentes y lo importante es que los padres estén convencidos de que lo que hacen es lo mejor para sus hijos.



03-05-2017
ACEITE DE PALMA EN ALIMENTACION INFANTIL

Comité de Nutrición

Comunicado sobre el aceite de palma y ácido palmítico en la alimentación infantil


El Comité de Nutrición de la AEP y la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica han elaborado un comunicado conjunto sobre el aceite de palma y el ácido palmítico en la alimentación infantil.

¿Qué es el aceite de palma?

El aceite de palma es un aceite vegetal rico en grasas saturadas, fundamentalmente ácido palmítico, que se emplea frecuentemente en alimentación. Es un aceite que no procede de cultivos transgénicos y que, en su forma refinada, no aporta sabor, es muy estable y no se enrancia ni oxida fácilmente. Mantiene bien sus propiedades organolépticas cuando se eleva la temperatura, por lo que se utiliza en alimentos que se cocinan o preparan a altas temperaturas. Estos hechos, junto con su rendimiento (produce diez veces más aceite por unidad de área que otras cosechas de semillas oleosas) y su precio, han hecho que sea el aceite vegetal más usado en el mundo (constituye aproximadamente el 30% de la producción mundial de grasas y aceites).

¿Cuál es la recomendación sobre el consumo de grasas saturadas?

Existe una recomendación expresa de limitar el consumo de grasas saturadas por sus potenciales efectos perjudiciales para la salud, en especial en relación con la enfermedad cardiovascular y la obesidad. Sin embargo, fuera de una recomendación general de limitar el consumo de grasas saturadas –sean de origen vegetal, como es el caso que nos ocupa, o de origen animal–, no existen datos específicos concluyentes sobre el consumo de aceite de palma o del ácido palmítico y variables de salud, sobre todo cuando se estudia en el contexto de una dieta equilibrada.

Las recomendaciones de consumo de grasas para la población –referida siempre a mayores de 2 años– es que el consumo total sea inferior al 30% del aporte calórico total, de las cuales las grasas saturadas deben constituir menos del 10% (por ejemplo, para una dieta de 2000 kcal, esta cantidad se traduce en un máximo de 20-22 gramos de grasas saturadas al día).

Entonces, ¿por qué se ha levantado la reciente preocupación por el aceite de palma?

La alerta reciente de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) hacía una referencia específica no tanto a las características nutricionales del aceite de palma, sino a los contaminantes generados en el proceso de refinamiento (3-MPD, glicidol y sus ésteres), revisando los límites máximos que se generan en el mismo, como puede verse con detalle  en la información facilitada por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

¿Podemos identificar fácilmente la presencia de aceite de palma en el etiquetado?

Desde la modificación europea sobre el etiquetado (Reglamento UE nº 1169/2011, de aplicación desde diciembre de 2014), en la descripción de los componentes debe constar su procedencia. Es decir, que cuando figure “aceites vegetales” o “grasas vegetales”, debe indicar el origen específico del vegetal. No es que previamente a esa fecha no se utilizaran en la producción de alimentos, sino que no era obligatoria su declaración específica.

¿Qué es la reformulación o mejora de los alimentos?

Como se señala en el comunicado de la AECOSAN del 7 de abril de 2017, se está trabajando en la reformulación o mejora de la composición de los alimentos, dentro del Plan Nacional y en consonancia con las directrices europeas, y que contempla, entre otras medidas, el empleo de aceites con un perfil nutricional más saludable. Sin embargo, es necesario demostrar que las alternativas que se propongan sean seguras para la salud, y factibles desde el punto de vista de garantizar las características organolépticas de los alimentos, hasta la fecha no conseguido. Antes de modificar políticas de salud pública es necesario disponer de datos robustos sobre los efectos para la salud y las consecuencias socioeconómicas de esos cambios.

EL CASO DE LA ALIMENTACIÓN DE LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS

Papel de las grasas en la alimentación del lactante y niño pequeño

Las necesidades de energía del lactante y del niño pequeño son elevadas. La grasa constituye aproximadamente el 50% del contenido energético de la leche materna y de las fórmulas infantiles. Esta grasa está en forma de triglicéridos, en los cuales los ácidos grasos saturados y no saturados se unen a una molécula de glicerol. No está indicada la restricción del consumo de grasas en estas edades, y el empleo de dietas pobres en grasas se asocia efectos negativos sobre el crecimiento y el desarrollo a largo plazo.

El ácido palmítico es el ácido graso más abundante en el organismo y tiene distintas funciones además de la producción de energía, entre otras la capacidad de unirse a determinadas proteínas necesarias para algunas funciones del sistema nervioso, para la formación del surfactante pulmonar o para garantizar la unión celular.

Grasas en la leche materna

La leche materna es el alimento ideal en el lactante y el modelo sobre el que se elaboran y desarrollan los sustitutos de la leche materna. De todos los ácidos grasos saturados de la leche materna, el ácido palmítico es el más abundante; constituye entre el 20 y el 25% de los ácidos grasos de la leche, de los que una parte importante está colocada en la posición 2 del triglicérido (conocida también como beta). En esa posición se favorece la absorción del ácido palmítico.

Grasas en las fórmulas infantiles

Las fórmulas infantiles, sustitutos de la leche materna cuando no se dispone de ésta, tienen un contenido en ácido palmítico en cantidades similares a las de la leche materna, aunque en su mayor parte en la posición 1 y 3 del triglicérido. En los últimos años, la mayoría de las fórmulas infantiles han aumentado el contenido en β-palmitato, para acercarse a los valores presentes en la leche humana. Con esta disposición se favorece la absorción de ácidos grasos, pero también de calcio y se favorece el desarrollo de una microflora rica en bifidobacterias. También se ha demostrado en un modelo animal el efecto anti-inflamatorio del β-palmitato sobre la mucosa intestinal.

¿Qué dice la legislación española y europea sobre el contenido graso de las fórmulas infantiles?

Además de señalar los límites en el contenido total de grasas sólo señala lo siguiente:

“Queda prohibida la utilización de las siguientes sustancias: aceite de sésamo y aceite de algodón. El contenido en ácidos grasos trans no será superior al 3% del contenido total de materia grasa. El contenido en ácido erúcico no será superior al 1% del contenido total en materia grasa”. No hay ninguna referencia expresa al contenido en ácido palmítico.

Todas las fórmulas infantiles disponibles en el mercado español cumplen rigurosamente la legislación. Lo mismo ocurre con los demás productos destinados a lactantes y niños pequeños (cereales de alimentación infantil y productos homogeneizados, conocidos como tarritos).

ALIMENTACIÓN DE ESCOLARES Y ADOLESCENTES

Para este grupo de edad sirvan las consideraciones hechas para la población general y que pueden encontrase detalladas en, entre otras, la actualización  reciente de las Guías alimentarias para la población española. Recogen los siguientes aspectos: subrayan como consideraciones básicas practicar actividad física, equilibrio emocional, balance energético para mantener el peso corporal adecuado, procedimientos culinarios saludables e ingesta adecuada de agua. Las recomendaciones promueven una alimentación equilibrada, variada y moderada que incluye cereales de grano entero, frutas, verduras, legumbres, cantidades variables de lácteos y alterna el consumo de pescados, huevos y carnes magras, junto con el uso preferente de aceite de oliva virgen extra como grasa culinaria. Refuerzan el interés por una dieta saludable, solidaria, sostenible, con productos de temporada, de cercanía, eje de convivialidad, dedicando el tiempo suficiente y animan a valorar la información del etiquetado nutricional.

En resumen:

  1. El consumo de grasas concierne de forma diferente a los niños menores de 2 años y a los mayores de esta edad y adultos.
  2. En menores de 2 años, el consumo de ácido palmítico es importante, pues su contenido en el organismo es elevado y tiene funciones específicas. Por ese motivo está presente en las fórmulas infantiles y en otros alimentos infantiles. Es un ingrediente imprescindible. El aceite de palma es una fuente importante de ácido palmítico.
  3. En niños mayores y en adultos se recomienda controlar la cantidad y calidad de la grasa consumida. El aceite de palma está contenido en muchos productos manufacturados de consumo habitual por sus características organolépticas. Se recomendación de consumo se encuadra dentro del total de grasas saturadas (sean de origen animal o vegetal), teniendo en cuenta sus potenciales efectos negativos sobre la salud cardiovascular. La alerta de la EFSA está relacionada con los contaminantes que pueden producirse durante su manipulación y no específicamente sobre sus aspectos nutricionales.

NOTA: Esta nota hace referencia exclusivamente a los aspectos nutricionales y relacionados con la salud infantil. Tanto la AEP como la SEGHNP aconsejan el consumo de productos respetuosos con el medio ambiente y recomiendan las prácticas que favorezcan la sostenibilidad.

Referencias

  1. Mancini A, Imperlini E, NIgro E, Montagnese C, Daniele A, Orù S, Buono P. Biological and nutritional properties of palm oil and palmitic acid: effect on health. Molecules 2015; 20: 17339-17361.
  2. http://www.aecosan.mssi.gob.es/AECISAN/web/seguridad_alimentaria/subdetalle/3_MCPD.htm.
  3. Fattore E, Bosetti C, Brighenti F, Agostoni C, Fatore G. Palmoil and blood lipid-related markers of cardiovascular disease: a systematic review and meta-analysis of dietary intervention trials. Am J Clin Nutr 2014; 99: 1331-50.
  4. EFSA. Risk for human health related to the presence of 3- and 2- monochloropropanediol (MCPD), and their fatty acid esters, and glyciyl fatty acid esters in food. EFSA Panel on Contaminants in the Food Chain (CONTAM). EFSA Journal 2016; 14 (5): 4426. www.efsa.europes.eu/efsajournal.
  5. Fattore E, Fanelli R. Palm oil and palmitic acid: a review on cardiovascular effects and carcinogenicity. Int J Food Sci Nutr 2013; 64: 648-59.
  6. Innis SM. Palmitic acid in early human development. Crit Rev Food Sci Nutr 2016; 56: 1952-9.
  7. Guías alimentarias para la población española (SENC, diciembre 2016): la nueva pirámide de la alimentación saludable. Nutr Hosp 2016; 33(Supl. 8):1-48 ISSN 0212-1611 - CODEN NUHOEQ S.V.R. 318
09-11-2016
BRONQUIOLITIS . VIRUS VRS

BRONQUIOLITIS

 

La bronquiolitis es una infección propia de los niños pequeños, que afecta las vías respiratorias bajas inflamando los bronquiolos, que son las ramas más estrechas del árbol respiratorio. Se define como un primer proceso respiratorio con sibilancias (pitidos en el pecho),  que afecta a menores de 2 años. Hasta uno de cada tres niños lo padece antes de cumplir los 2 años.

Este proceso es casi siempre de origen vírico, siendo un virus concreto, el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) el que produce la mayor parte de los casos, y también suele asociarse a los casos más graves. Este virus inicia un periodo epidémico en España hacia el mes de noviembre, apareciendo la mayoría de los casos en otoño e invierno. Muchos adultos y niños más mayores se contagian por él, y aunque manifiestan únicamente síntomas de catarro, pueden transmitir el virus a los niños más pequeños.

 

Inicio de la bronquiolitis


La infección suele comenzar como un cuadro de catarro común (moco nasal acuoso, estornudos, fiebre no elevada), apareciendo posteriormente tos, que suele empeorar 2 o 3 días después haciéndose más persistente, acompañándose de dificultad respiratoria (el niño respira más deprisa y a menudo con más profundidad de lo habitual), y en ocasiones silbidos audibles con la respiración. Muchos niños sufrirán sólo cuadros leves, como un catarro con más tos de lo habitual sin apenas dificultad respiratoria. Otros tendrán una dificultad respiratoria moderada, tos intensa y en ocasiones vómitos provocados por el esfuerzo. Algunos casos más graves progresan con dificultad respiratoria importante,  a veces incluso incapacidad para alimentarse y mantenerse hidratados, siendo necesario que ingresen en una unidad de pediatría para ofrecerles el tratamiento oportuno.


Aunque se han utilizado diversos tratamientos, y con frecuencia se siguen empleando broncodilatadores para su manejo, ningún medicamento ha demostrado ser efectivo, por lo que lo más importante es asegurar al niño las medidas de soporte necesarias en función de la gravedad.


En general, los niños con una bronquiolitis leve precisarán únicamente lavados nasales, mantenerlos en una posición ligeramente incorporada y ofrecerles tomas de alimento más pequeñas y frecuentes, sin forzarles a comer, manteniendo un adecuado aporte de líquidos. Se pueden utilizar los antitérmicos habituales en caso de tener fiebre. En ocasiones, el pediatra puede hacer un tratamiento de prueba con broncodilatadores (salbutamol) aplicados con cámara o nebulizados, si bien no son una medida recomendada de forma rutinaria ya que sus beneficios no están demostrados.

 

Bronquiolitis: cuadros más graves


Los niños que presentan cuadros más graves necesitan con frecuencia valoración e ingreso hospitalario, a menudo con administración de oxígeno suplementario y medidas destinadas  asegurar una hidratación y nutrición adecuadas. Unos pocos, los más graves, pueden requerir incluso ingreso en unidades de cuidados intensivos y asistencia respiratoria. Los niños con antecedentes de prematuridad, enfermedades cardiacas o respiratorias y los que presentan el cuadro en los primeros seis meses de vida son los que suelen presentar las formas más graves.


Ante síntomas de gravedad (dificultad respiratoria intensa, pausas respiratorias, dificultad para la alimentación, fiebre elevada o decaimiento), es conveniente que el niño sea valorado por un pediatra de forma urgente. Del mismo modo, aunque ya haya sido visitado por el pediatra, será conveniente una reevaluación en caso de observar empeoramiento.


Hay que saber que la remisión completa del cuadro suele ser lenta, de modo que en muchos niños la tos y una ligera dificultad respiratoria pueden persistir incluso hasta 3 semanas después de iniciarse el cuadro. Algunos de ellos, tras este primer episodio de bronquiolitis, pueden presentar episodios recurrentes de dificultad respiratoria y sibilancias asociados a infecciones respiratorias posteriores.

 

Medidas preventivas


Las medidas preventivas más eficaces para evitar la bronquiolitis son: evitar la exposición al humo del tabaco, desde la gestación y durante toda la infancia (los hijos de madres y padres fumadores tienen un mayor riesgo de bronquiolitis, mayor gravedad de la misma y mayor probabilidad de episodios recurrentes posteriores); favorecer la lactancia materna siempre que ésta sea posible; y evitar el contagio de infecciones mediante el lavado frecuente de manos (esta medida es útil también contra la gripe y muchas otras infecciones que se presentan de forma epidémica).


Además, existe un anticuerpo específico contra el VRS (palivizumab), que se utiliza a modo de vacuna para proteger durante el periodo epidémico a los niños que tienen un mayor riesgo de sufrir una bronquiolitis grave (niños que han sido muy prematuros, con cardiopatías graves, etc.).

 

06-10-2016
VACUNACIÓ ANTIGRIPAL 2016-2017

RECOMENDACIONES DE VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE 2016-17


VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE ESTACIONAL EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

Recomendaciones del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) para la campaña antigripal 2016-2017

 

Cada año, el CAV-AEP emite sus recomendaciones sobre la vacunación antigripal en niños y adolescentes, basándose en la revisión exhaustiva de la bibliografía existente y el análisis de la experiencia de las temporadas anteriores y en particular, lo relativo a la efectividad y seguridad de las vacunas disponibles

Puede consultarse el documento completo donde se exponen los detalles y las razones en las que se basan las recomendaciones para la temporada actual.

RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES PARA LA TEMPORADA 16-17



1.    El CAV-AEP recomienda la vacunación antigripal en:

  • Grupos de riesgo: niños a partir de los 6 meses de edad y adolescentes en determinadas situaciones o con enfermedades de base.
  • Niños sanos a partir de los 6 meses de edad, adolescentes y adultos sanos que convivan con pacientes de riesgo.
  • Miembros del entorno familiar cuando existan lactantes menores de 6 meses de edad con factores de riesgo, ya que estos no pueden recibir la vacuna antigripal.
  • Todos los profesionales sanitarios.

2.    Se recomienda emplear preferentemente vacunas antigripales tetravalentes, tanto inactivadas para uso por vía intramuscular (aunque no va a ser distribuida por decisión del fabricante) como atenuadas por vía intranasal, con las indicaciones y posología de sus fichas técnicas correspondientes.

3.    El CAV-AEP considera que la vacunación antigripal de los lactantes mayores de 6 meses, no incluidos en grupo de riesgo, si sus padres lo solicitan y su pediatra lo considera conveniente, es una medida recomendable dada la elevada tasa de complicaciones asociadas a la gripe en este grupo de edad.

GRUPOS DE RIESGO


Niños a partir de los 6 meses de edad y adolescentes con las siguientes situaciones o enfermedades de base:

  • Enfermedad respiratoria crónica (p. ej. fibrosis quística, displasia broncopulmonar, bronquiectasias, asma e hiperreactividad bronquial, etc.).
  • Enfermedad cardiovascular grave (congénita o adquirida).
  • Enfermedad metabólica crónica (p. ej. diabetes mellitus, errores congénitos del metabolismo, etc.).
  • Enfermedad crónica renal (p. ej. insuficiencia renal, síndrome nefrótico, etc.) o hepática.
  • Enfermedad inflamatoria intestinal crónica.
  • Enfermedad reumática.
  • Inmunodeficiencia congénita (se excluye el déficit aislado asintomático de IgA) o adquirida (incluye la administración de corticoides sistémicos a dosis altas y mantenidas).
  • Asplenia funcional o anatómica.
  • Enfermedad oncológica.
  • Enfermedad hematológica moderada o grave (p. ej. hemoglobinopatía con repercusión clínica, etc.).
  • Enfermedad neuromuscular crónica y encefalopatía moderada o grave.
  • Implante coclear.
  • Malnutrición moderada o grave.
  • Obesidad mórbida (IMC igual o mayor a 3 desviaciones estándar por encima de la media).
  • Prematuridad (preferentemente <35 semanas o existencia de comorbilidad).
  • Síndrome de Down y otros trastornos genéticos con factores de riesgo.
  • Tratamiento continuado con ácido acetilsalicílico (por riesgo de síndrome de Reye en el caso de infección por virus gripal).
  • Embarazo en adolescentes.

En el listado previo se han añadido, respecto al del año anterior, 2 nuevas indicaciones: los niños con implante coclear y con enfermedades reumáticas, en este último caso y según el tratamiento que esté recibiendo el niño, utilizando solo las vacunas inactivadas.

TIPOS DE VACUNAS DISPONIBLES

En la presente temporada se dispone de vacunas inactivadas trivalentes para administración intramuscular. Así mismo y como novedad, estará disponible en las farmacias comunitarias una vacuna atenuada tetravalente para administración intranasal (ir a la tabla).

Las vacunas inactivadas trivalentes están aprobadas en personas a partir de los 6 meses de edad, la vacuna inactivada tetravalente a partir de los 36 meses (no se dispondrá de ella en España por decisión del fabricante), y la vacuna atenuada intranasal solo en niños y adolescentes de 2 a 17 años de edad.

EFECTIVIDAD DE LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL


En distintos países de llevan a cabo distintas estrategias de vacunación antigripal. En el documento completo se analizan en detalle los datos de efectividad vacunal en Europa (Reino Unido y Finlandia) y EE. UU., y se exponen consideraciones especiales en cuanto a la disparidad en los datos de efectividad de la vacuna atenuada intranasal según distintos estudios, la vacunación individual de niños sin factores de riesgo y la vacunación universal.

SEGURIDAD DE LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL


Las vacunas antigripales han demostrado tener un perfil de seguridad elevado, como así lo demuestran numerosos estudios. El balance riesgo-beneficio es netamente favorable.

El documento completo contiene, además, consideraciones especiales respecto a la seguridad de las vacunas inactivadas y la vacuna atenuada, y sus contraindicaciones y precauciones.

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN SITUACIONES ESPECIALES


Con muy pocas excepciones, la vacunación antigripal es segura en personas alérgicas al huevo.

Las personas con inmunodepresión y las mujeres gestantes son dos grupos en los que la vacunación antigripal está particularmente indicada.

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN LOS PROFESIONALES SANITARIOS


En línea con otras sociedades científicas y las autoridades sanitarias españolas e internacionales, se destaca la importancia de la vacunación de los profesionales sanitarios como medida de protección propia, como expresión de solidaridad social y de responsabilidad ante los pacientes a los que se atiende.

Comité Asesor de Vacunas de la AEP

Tabla.- Vacunas antigripales autorizadas en menores de 18 años comercializadas en España (Fichas técnicas CAV-AEP).

Nombre
(fabricante)
CaracterísticasPresent.EdadVíaDosificación
Chiroflu®
(Novartis)
InactivadaSubunidadesTrivalen.Jeringa precargada
0,5 ml
≥6·mesesIMNiños·de·6-35·meses: 0,25 ml o 0,5 ml*
A partir de 36 meses:
0,5 ml
Influvac®
(Abbott)
InactivadaSubunidadesTrivalen.Jeringa precargada
0,5 ml
≥6·mesesIMNiños de 6-35 meses: 0,25 ml o 0,5 ml*
A partir de 36 meses:
0,5 ml
Mutagrip®
(SP-MSD)
InactivadaFraccionadaTrivalen.Jeringa precargada
0,5 ml
≥6·mesesIMNiños de 6-35 meses: 0,25 ml o 0,5 ml*
A partir de 36 meses:
0,5 ml
Vaxigrip®
(SP-MSD)
InactivadaFraccionadaTrivalen.Jeringa precargada
0,5 ml
≥6·mesesIMNiños de 6-35 meses: 0,25 ml o 0,5 ml*
A partir de 36 meses:
0,5 ml
Fluarix·Tetra®
(GSK)**
InactivadaFraccionadaTetraval.Jeringa precargada
0,5 ml
≥36·mesesIMA partir de 36 meses:
0,5 ml
Fluenz·Tetra®
(Astra·Zeneca)
AtenuadaVir. enterosTetraval.Aplic. nasal
0,2 ml
2-17 añosIntra
nasal
De 2 a 17 años:
0,1 ml en cada fosa nasal

Fluarix Tetra®, Fluenz Tetra®, Influvac®, Mutagrip® y Vaxigrip® tienen actualizada en este momento (05/oct) la ficha técnica con cepas 2016-17

 

01-09-2016
Tornada a l´escola

Recomendaciones de la AEP para la vuelta al cole

Niños en el colegio

La Asociación Española de Pediatría recuerda que el reinicio del curso escolar es un buen momento para implantar hábitos de vida saludables que se mantengan durante todo el año. La actividad física se relaciona con un mejor rendimiento escolar y un mejor estado de ánimo de los niños.La Asociación Española de Pediatría (AEP) recuerda que el inicio de las clases y la vuelta a la “rutina” es un momento idóneo para incorporar hábitos sanos en la vida de los niños, de forma que pasen a formar parte de su estilo de vida y les ayuden a crecer sanos. Y es que la etapa escolar es una de las más importantes del desarrollo infantil ya que tanto sus habilidades intelectuales como sociales y físicas están en pleno crecimiento. Para incorporar rutinas saludables en la “vuelta al cole”, la AEP ha realizado las siguientes recomendaciones:

Ejercicio: 1 hora al día

El doctor Gerardo Rodríguez, coordinador del Grupo de trabajo de Actividad Física de la AEP, destaca que “una actividad física adecuada se relaciona con un mejor rendimiento escolar y con un mejor estado anímico de los niños”. Además, previene el sobrepeso y las enfermedades cardiometabólicas en el futuro. Por eso recomienda “un mínimo de1 hora diaria de actividad física moderada-intensa”.

Las actividades extraescolares deportivas, los paseos en familia, las actividades al aire libre y reducir las horas de consumo de televisión son formas de aumentar la actividad física de manera divertida y amena.

Sueño: entre 9 y 11 horas diarias

Los niños en edad escolar deben dormir entre 9 y 11 horas como mínimo. Está demostrado que una correcta higiene del sueño favorece el aprendizaje, la asimilación de experiencias y el crecimiento.

Por esta razón “hay que acostumbrar a los niños a la rutina del sueño escolar lo antes posible” indica el Dr. Rodríguez. Para que la adaptación sea progresiva, se recomienda que un par de semanas antes de volver al cole, se acostumbre a los niños a acostarse pronto y seguir los horarios escolares.

Alimentación: imprescindible desayunar

Tras los hábitos alimenticios más relajados del verano, es importante volver a controlar de cerca la rutina alimentaria de los niños. En primer lugar, el desayuno es parte clave de la alimentación del niño y debe cubrir el 25% de las necesidades calóricas diarias. Un desayuno completo debe incluir lácteos, cereales y fruta.

Si el niño come en el colegio, se debe revisar el menú al comedor escolar para planificar las comidas de casa. “Hay que ser proactivos en la alimentación de nuestros hijos y saber qué comen en el colegio para ofrecerles una alimentación equilibrada” aconseja el Dr. Rodríguez. También recomienda dejar de lado la bollería industrial y “aprovechar a media mañana o la hora de la merienda para incluir fruta en la dieta en forma de piezas enteras, no de zumo”.

Mochila: nunca más de un 10% del peso del niño

Otra cuestión que acompañará al niño durante todo el curso es la mochila escolar, que no debe ser elegida al azar. Son recomendables aquellas con correas anchas y acolchadas, y hay que recordar que su peso no debe superar nunca el 10 – 15% del peso corporal del niño. El Dr. Rodríguez señala que “hay que evitar que el niño cargue con peso innecesario”. Para ello, los carritos son una buena opción, así como ayudar al niño a cargar con la mochila si ésta es demasiado pesada.

Más información en el especial de EnFamilia, la página web para familias de la AEP:http://enfamilia.aeped.es/especiales/vuelta-al-cole

07-07-2016
VACANCES AMB NENS

HAY QUE PROTEGER DEL SOL A LOS NIÑOS CON ROPA, SOMBRERO, GAFAS Y CREMA DE PROTECCIÓN SOLAR DE FACTOR ALTO Y RESISTENTE AL AGUA


Las vacaciones de los niños ya están aquí. Y empiezan los viajes y hay que organizar el cuidado de los niños hasta las vacaciones de los
mayores.

 

Muchas familias viajan y visitan otros lugares. Al desplazarse con un niño hay que recordar que deben de ir siempre en el coche correctamente sujetos con los dispositivos de seguridad.

Al preparar el equipaje, tener en cuenta un mínimo de botiquín.

Al bañarse en la piscina, río o playa, hay que extremar las precauciones. Los niños tienen riesgo de ahogarse y deben de estar al alcance del brazo de un adulto y siempre supervisados. Para que esta vigilancia sea adecuada, la distancia al menor debería ser inferior a la longitud del brazo del cuidador, o sea, al alcance.

La protección solar es imprescindible. No se debe exponer al sol de forma prolongada a los niños menores de 3 años. Protegerles con ropa, sombrero, gafas y protector solar con factor alto que sea especial para niños y resistente al agua. En los niños pequeños es mejor utilizar los protectores físicos que los químicos. En los menores de 6 meses no es conveniente utilizar protector solar, salvo que no se pueda evitar la exposición solar.

En los viajes internacionales hay que tomar precauciones, como revisar el calendario vacunal y prevenir accidentes  y enfermedades.

También hay que tener cuidado con los alimentos y mantener una higiene adecuada.

Para prevenir las picaduras de insectos se pueden utilizar repelentes y medidas fisicas como la ropa.

Viajando por carretera no se ha de beber alcohol. Si alguien lo ha bebido, no debe ponerse al volante y conducir.

Los jóvenes son más sensibles a los efectos del alcohol y no deben consumir bebidas alcohólicas. Los padres pueden hablar con sus hijos acerca del consumo de alcohol y sus efectos, para prevenir las consecuencias nocivas sobre el organismo.

Para los niños es muy importante pasar mucho tiempo jugando al aire libre.

Durante este tiempo los mayores pueden disfrutar con los niños y  aprovechar esos días de ocio para acercarse y comunicarse con ellos.

Artículo publicado el  
1-7-2016, revisado por última vez el 1-7-2016
30-06-2016
PREVENCIÓ LESIONS NO INTENCIONADES

Guía para padres sobre la prevención de lesiones no intencionadas en la edad infantil

Portada
Mª Jesús Esparza
Santi Mintegi
Comité de Seguridad y Prevención de Lesiones no intencionadas en la Infancia de la AEP
Año de edición: 
 2016

En el 64 Congreso de la Asociación Española de Pediatría, se ha presentado esta guía que ahora incorporamos a la web para su difusión y mayor aprovechamiento por parte de las familias y los profesionales.

Esta guía ha sido elaborada por los miembros del Comité de Seguridad y Prevención de Lesiones no Intencionadas, y por otros profesionales que han colaborado en su redacción aportando su conocimiento y experiencia.

Es una guía para padres porque sabemos que la prevención de lesiones infantiles no es posible sin la colaboración de las personas que están en el entorno de los niños, tanto padres, como abuelos, cuidadores y personal de centros infantiles. Es decir, cualquier persona que pasa tiempo con el niño debe tener las habilidades y conocimientos para garantizar su seguridad y saberle atender en caso de producirse la lesión.

Cada sección o capítulo de la guía se acompaña de una bibliografía seleccionada para que los lectores puedan buscar información sobre las fuentes, y ampliar sus conocimientos sobre el tema si así lo desean. Por ello también es una guía que puede aportar información valiosa para los pediatras y enfermeras de pediatría.

La guía se divide en cinco bloques:

  1. Importancia sociosanitaria de las lesiones no intencionadas en la infancia: explicamos por qué es un problema de salud pública y por qué su prevención contribuye a mejorar el nivel de salud de la población.
  2. Principales accidentes: se abordan los tipos de accidentes más frecuentes, sus principales consecuencias y sus medidas generales de prevención.
  3. Principales accidentes por edades: la fase de maduración del niño es de importancia crucial para conocer los riesgos a los que puede estar expuesto. Por ello en este capítulo se aborda la prevención de lesiones según la edad del niño.
  4. Peligros en…: en este capítulo se enfoca la prevención de lesiones desde el punto de vista del lugar en el que se encuentra el menor: el hogar, la calle, el deporte, un incendio.
  5. Primeros auxilios: este apartado podría considerarse un manual n sí mismo. Está redactado con las recomendaciones actualizadas de los grupos de expertos en la atención al paciente urgente, y aporta información muy clara y visual sobre lo que hay que hacer, y también sobre lo que no hay que hacer ante un niño accidentado.
ISBN: 
 978-84-608-6366-3

19-05-2016
ENTEROVIRUS


Què són els enterovirus?

  • Són un calaix de sastre d'un centenar de serotipus, és a dir, agrupacions molt nombroses de virus, responsables de quadres molt diversos.
  • Afecten milions de persones a tot el món cada any; sovint es troben en les secrecions respiratòries (per exemple, saliva, esputs o moc nasal)
     
  • Acostumen a donar quadres lleus de febre amb simptomatologia respiratòria o gastrointestinal. També es pot produir algun quadre de meningitis limfocitària, que "normalment" no deixa seqüeles, com les meningitis bacterianes.


Per què s'han donat casos diferents a Catalunya, aquest any?

  • Segons ha explicat el president de la Societat Catalana de Pediatria, Ferran Moraga Llop, no és habitual veure una acumulació de casos com la d'aquest any, per la qual cosa ara s'està estudiant quin és l'enterovirus concret que ha causat l'afectació.
     
  • La quarantena de casos detectats tenen un predomini de simptomatologia neurològica, com convulsions, trastorns de consciència o moviment o encefalitis, entre d'altres.

Recomanacions

  • Es recomana extremar les mesures preventives davant d'aquesta situació, ja que de moment no hi ha cap substància antiinfecciosa que tracti l'afecció.
  • Aquestes mesures passen per rentar-se les mans amb aigua i sabó o evitar el contacte amb afectats.

  • El que també s'aconsella que no es porti a la llar d'infants ni al col·legi cap nen amb febre


Lo que los padres deben saber sobre el  ENTEROVIRUS D68

Cada año, millones de niños en los Estados Unidos contraen enterovirus que pueden causar tos, estornudos y fiebre. En el 2014, el enterovirus que con más frecuencia causó enfermedad respiratoria en los niños en todo el país fue el enterovirus D68 (EV-D68). Las infecciones por enterovirus son comunes durante el verano y el otoño. En agosto del 2014 un par de estados empezaron a observar más niños en los hospitales con enfermedad respiratoria grave causada por el EV-D68.  La mayoría de esos casos se presentaron en niños, muchos de los cuales tenían asma o antecedentes de sibilancias. El EV-D68 no es nuevo, pero en el pasado no fue tan frecuente como en el 2014. Aunque el 2014 fue un año en que se presentaron gran cantidad de infecciones por EV-D68, los CDC no pueden predecir si el enterovirus D68 será un tipo común de enterovirus causante de enfermedad en las temporadas futuras. Esto se debe a que anualmente circulan una mezcla de tipos de enterovirus, y diferentes tipos pueden ser comunes en años distintos.  

Los niños están en mayor riesgo de contraer el EV-D68

Los bebés, los niños y los adolescentes están en mayor riesgo que los adultos de contraer la infección y enfermarse por enterovirus, como el EV-D68. Eso se debe a que no han estado expuestos a estos tipos de virus antes y todavía no han desarrollado inmunidad (protección) para combatir la enfermedad. Si su hijo tiene asma, es posible que esté en mayor riesgo de tener enfermedad respiratoria grave debido al EV-D68.

Son varias las enfermedades causadas por enterovirus:

  • El exantema vírico de manos, pies y boca afecta la piel y las membranas mucosas, causando aftas dolorosas en el interior de la boca, en las manos y los pies, y en algunos casos en los glúteos o en los genitales.
  • La herpangina también afecta la piel y las membranas mucosas, causando úlceras dolorosas en la lengua y la parte posterior de la garganta.
  • La meningitis aséptica afecta las membranas que recubren el encéfalo y la médula espinal (meninges), produciendo intensos dolores de cabeza, rigidez de la nuca e hipersensibilidad a la luz.
  • La encefalitis afecta el encéfalo, causando confusión, debilidad, convulsiones y coma.
  • La poliomielitis paralizante afecta el sistema nervioso, produciendo debilidad de varios músculos.
  • La miocarditis afecta el corazón, causando debilidad y sensación de dificultad respiratoria al realizar un esfuerzo.
  • La pleurodinia epidémica (enfermedad de Bornholm) afecta la musculatura, causando dolor fuerte intermitente en la pared de la mitad inferior del tórax (adultos) o la pared de la mitad superior del abdomen (niños).
  • La conjuntivitis hemorrágica afecta los ojos, que están rojos, dolorosos y llorosos; se produce hemorragia debajo de la conjuntiva e hinchazón de párpados.

Las infecciones enterovíricas suelen resolverse por completo, pero las infecciones del corazón o del sistema nervioso central son, a veces, mortales. No existe cura. El tratamiento consiste en el alivio de los síntomas.


Lavarse las manos correctamente es la cosa más importante que puede hacer para mantenerse sano.


29-01-2016
VIRUS ZIKA

Enfermedad por el virus de Zika



Datos y cifras

  • Esta enfermedad es causada por un virus transmitido por mosquitos del géneroAedes.
  • Los pacientes con enfermedad por el virus de Zika suelen presentar fiebre no muy elevada, exantema y conjuntivitis, síntomas que suelen durar entre 2 y 7 días.
  • Por el momento no hay vacunas ni tratamientos específicos para esta enfermedad.
  • La mejor forma de prevenirla consiste en la protección frente a las picaduras de los mosquitos.
  • Se sabe que el virus circula en África, las Américas, Asia y el Pacífico.

El virus de Zika es un virus emergente transmitido por mosquitos que se identificó por vez primera en Uganda, en 1947 en macacos de la India a través de una red de monitoreo de la fiebre amarilla selvática. Posteriormente, en 1952, se identificó en el ser humano en Uganda y la República Unida de Tanzanía. Se han registrado brotes de enfermedad por este virus en África, las Américas, Asia y el Pacífico.

  • Género: Flavivirus
  • Vector: mosquitos Aedes (que habitualmente pican por la mañana y al atardecer/anochecer)
  • Reservorio: desconocido

Signos y síntomas

El periodo de incubación (tiempo transcurrido entre la exposición y la aparición de los síntomas) de la enfermedad por el virus de Zika no está claro, pero probablemente sea de pocos días. Los síntomas son similares a los de otras infecciones por arbovirus, entre ellas el dengue, y consisten en fiebre, erupciones maculopapulares, conjuntivitis, mialgias, artralgias, malestar y cefaleas; suelen durar entre 2 y 7 días.

Durante los grandes brotes que se han producido en la Polinesia francesa en 2013 y el Brasil en 2015, las autoridades sanitarias nacionales notificaron potenciales complicaciones neurológicas y autoinmunes de la enfermedad por el virus de Zika. Recientemente, en el Brasil, las autoridades sanitarias locales han observado un aumento de las infecciones por este virus en la población general, así como un aumento de los recién nacidos con microcefalia en el nordeste del país.

Los organismos que están investigando estos brotes están encontrando pruebas cada vez más numerosas de una relación entre el virus de Zika y la microcefalia, aunque son necesarias más investigaciones para entender esa relación. Asimismo, se están investigando otras causas posibles.

Transmisión

El virus de Zika se transmite a las personas a través de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, y sobre todo de Aedes aegypti en las regiones tropicales. Este mosquito es el mismo que transmite el dengue, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla.

Los primeros brotes de enfermedad por el virus de Zika se describieron en el Pacífico en 2007 y 2013 (Yap y Polinesia francesa, respectivamente), y en las Américas (Brasil y Colombia) y África (Cabo Verde) en 2015. A ello hay que añadir que más de 13 países de las Américas han notificado infecciones esporádicas por el virus de Zika, lo cual indica que este está teniendo una rápida expansión geográfica.

Diagnóstico

El virus de Zika se diagnostica mediante PCR (reacción en cadena de la polimerasa) en tiempo real y aislamiento en muestras de sangre. El diagnóstico serológico puede resultar difícil, y el virus puede presentar reacciones cruzadas con otros flavivirus, como los virus del dengue, del Nilo Occidental y de la fiebre amarilla.

Prevención

Los mosquitos y sus lugares de cría suponen un importante factor de riesgo de infección por el virus de Zika. La prevención y el control dependen de la reducción del número de mosquitos a través de la reducción de sus fuentes (eliminación y modificación de los lugares de cría) y de la disminución de los contactos entre los mosquitos y las personas.

Para ello se pueden utilizar repelentes de insectos, ropas (preferentemente de colores claros) que cubran el cuerpo tanto como sea posible, barreras físicas como mosquiteros o el cierre de puertas y ventanas, y mosquiteros de cama.

También es importante vaciar, limpiar o cubrir los utensilios que puedan acumular agua, como cubos, macetas o neumáticos, eliminando así lugares de cría de mosquitos.

Hay que prestar especial atención y ayuda a quienes no pueden protegerse adecuadamente por si solos, como los niños, los enfermos o los ancianos.

Durante los brotes, las autoridades sanitarias pueden recomendar la fumigación con insecticidas. Los insecticidas recomendados por el Plan OMS de Evaluación de Plaguicidas también se pueden utilizar como larvicidas para tratar recipientes de agua relativamente grandes.

Los viajeros deben adoptar las precauciones básicas descritas anteriormente para protegerse de las picaduras de mosquitos.

Tratamiento

La enfermedad por el virus de Zika suele ser relativamente leve y no necesita tratamiento específico. Los pacientes deben estar en reposo, beber líquidos suficientes y tomar analgésicos comunes para el dolor. Si los síntomas empeoran deben consultar al médico.

En la actualidad no hay vacunas.

Respuesta de la OMS

La OMS está prestando apoyo a los países en el control de la enfermedad por el virus de Zika mediante:

  • el fortalecimiento de la vigilancia:
  • la creación de capacidad de laboratorio para detectar el virus;
  • la colaboración en la eliminación de los mosquitos;
  • la formulación de recomendaciones sobre la atención clínica y el seguimiento de las personas infectadas por el virus de Zika;
  • la definición de áreas de investigación prioritarias sobre la enfermedad por el virus de Zika y sus posibles complicaciones, y la prestación de apoyo en esta materia.
Nota descriptiva  OMS   enero 2016
27-01-2016
VACUNA DE LA VARICEL.LA DE NOU A LA FARMÀCIA

La vacuna de la varicela de nuevo autorizada para la venta libre

La vacuna de la varicela estará de nuevo en la oficina de farmacia para su venta libre a partir del día 1 de febrero, recuperando la situación en la que estábamos hasta el verano del 2013, en la que se "prohibió" su venta para la población general. Es decir, los padres podrán decidir comprar la vacuna en las farmacias siguiendo las indicaciones de los pediatras. 


Varivax i Varilrix son las dos especialidades farmaceúticas comercializadas en nuestro pais, en breve ambas se comercializarán de nuevo en la oficina de farmacia como medicamentos sujetos a prescripción médica, a la espera de incluirla en el Calendario infantil de Catalunya

Ha sido un asunto que durante estos casi 3 años ha estado rodeado de polémica y de muchas declaraciones en diferentes sentidos.
Hace ya muchos años que la literatura científica ha demostrado la disminución de la morbimortalidad por varicela en todos los grupos de edad con la vacunación poblacional, como se puede ver en esta gráfica de un artículo de la revista Pediatrics


08-01-2016
Febre en nens

Fiebre: ¿qué hacer cuando el niño tiene fiebre? 

¿Hay que alternar ibuprofeno y paracetamol para bajar la fiebre?

Hay que tener en cuenta que la fiebre es un mecanismo que tiene el organismo para luchar contra el ataque que supone la infección. La fiebre es la reacción del cuerpo, no la enfermedad.

La elevación de la temperatura facilita la acción de las defensas del organismo frente a las bacterias y los virus que producen las infecciones. Por lo tanto, no es necesario tratar la fiebre e intentar bajarla hasta la temperatura habitual. En cambio, sí que es recomendable aliviar el malestar que la fiebre pueda producir al niño.

Ante un niño con fiebre, lo más importante es saber cuál es la causa y estar pendiente de aquellossíntomas que indican problemas y la conveniencia de consultar al pediatra.


¿Qué medicamento se ha de utilizar para bajar la fiebre?


Para disminuir la fiebre y aliviar el malestar en los niños se utilizan habitualmente el paracetamol y el ibuprofeno. Ambos se pueden dar en gotas o en jarabe, y el paracetamol también en supositorios.

Hay que tener en cuenta que:

  • Si el niño no está afectado no ganamos nada tratando la fiebre.
  • Los antitérmicos pueden disminuir la temperatura entre 1 y 1,5 grados (ºC).
  • El objetivo no es alcanzar la temperatura corporal normal.
  • El ibuprofeno se puede utilizar a partir de los seis meses de vida.
  • No dar paracetamol a un niño menor de 3 meses sin que lo haya revisado el médico.
  • No es recomendable utilizar antitérmicos para prevenir una posible reacción ante las vacunas.
  • El paracetamol se puede administrar cada 4 o 6 horas, y el ibuprofeno cada 6 u 8 horas. Consultar siempre las dosis adecuadas según el peso del niño.
  • Es imprescindible mantenerlos fuera del alcance de los niños, ya que la ingesta de una dosis elevada produce toxicidad.


¿Hay que alternar los antitérmicos?

Ante un niño febril se ha extendido la práctica de utilizar paracetamol e ibuprofeno de forma alterna para disminuir la fiebre. Sin embargo, no hay pruebas de que alternarlos sea más eficaz para disminuir la temperatura o el malestar. Además, esta práctica de alternarlos o combinarlos aumenta el riesgo de que se produzcan confusiones a la hora de administrarlos y que se produzcan más efectos secundarios.

Por lo tanto, no se deben alternar los antitérmicos de forma habitual.

Se recomienda:

  • Tratar a los niños febriles solo cuando la fiebre se acompañe de malestar. No utilizar medicamentos con el único objetivo de reducir la fiebre.
  • No  es aconsejable combinar o alternar ibuprofeno y paracetamol.
  • No se deben dar los dos a la vez.
  • No alternarlos. Solo hacerlo si el malestar es intenso y persiste o recurre antes de la dosis siguiente.

Hay que recordar que la fiebre no es una enfermedad, sino una respuesta defensiva y que el tratamiento de la fiebre está orientado a aliviar el malestar. Más recomendaciones ante el niño con fiebre en el “Decálogo de la fiebre(link is external)”.

24-11-2015
NOVETATS CALENDARI VACUNAL 2016







 IMPORTANTES NOVEDADES EN EL CALENDARIO DE VACUNACIÓN INFANTIL RECOMENDADO POR EL COMITÉ ASESOR DE VACUNAS DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PEDIATRIA PARA 2016 

El Comité Asesor de Vacunas de la AEP (CAV-AEP) publicará próximamente, en la revista científica Anales de Pediatría, sus recomendaciones para la vacunación de los niños y adolescentes residentes en España, correspondientes al próximo año 2016,  ahora adelantadas en su versión en línea. Asimismo, se ha elaborado una página donde se ofrecen los principales cambios comentados con mayor extensión y detalle.

El calendario del año que viene incluirá novedades importantes, que se anticipan a continuación, de forma resumida.

VACUNAS HEXAVALENTES

Un cambio sustancial del calendario 2016 afectará a las vacunas hexavalentes (DTPa+Hib+VPI+HB) (Infanrix® Hexa, Hexyon®). Estas vacunas combinadas, junto con las pentavalentes, se han utilizado ampliamente en España para la vacunación de los menores de 2 años, con esquemas de 3 dosis en el primer año (2, 4 y 6 meses) y una dosis de refuerzo en el segundo (18 meses).

En 2016, se propone un esquema 2+1 (2, 4 y 12 meses), omitiendo la dosis de los 6 meses y desplazando la dosis de refuerzo de los 18 meses a los 12 meses, todas ellas con preparados hexavalentes. Esto obliga a administrar una 4.ª dosis de vacuna de la polio inactivada (VPI) a los 6 años.

Las CC. AA. que vacunan de hepatitis B al nacimiento, actualmente 9, además de Ceuta y Melilla, deberán valorar si sus programas de detección de gestantes portadoras de hepatitis B, permiten omitir esta dosis neonatal de vacuna monocomponente frente a la hepatitis B, en los casos de hijos de madres no portadoras de HBsAg.

Las modificaciones propuestas provienen de la necesidad de optimizar el calendario vacunal, teniendo en cuenta las vacunas disponibles y la valoración de las condiciones epidemiológicas de las enfermedades a prevenir.

VACUNACIÓN A LOS 6 AÑOS

En esta edad se propone complementar la vacunación de Tdpa con una dosis de VPI, para lo que se han de utilizar preparados combinados que incluyen ambas vacunas (Tdpa+VPI).

NEUMOCOCO

A lo largo de 2016 deberá completarse la incorporación de la vacunación antineumocócica (PREVENAR 13)en todas las comunidades autónomas (CC. AA.) españolas. A día de hoy, 6 CC. AA. aún no la han llevado a cabo: Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña y Navarra; tampoco, una ciudad autónoma (Ceuta), aunque Aragón, Castilla-La Mancha y Navarra ya han anunciado que la iniciarán en marzo de 2016.

Cuando, a principios de 2015, algunas CC. AA. decidieron incorporar esta vacuna, se publicaron unas recomendaciones para la transición hacia la vacunación universal, que aún deben considerarse para abordar las diferentes situaciones posibles en nuestra geografía.

El CAV-AEP se reafirma, a la vista de los nuevos datos científicos publicados, en que la vacuna antineumocócica conjugada 13-valente (VNC13) es la vacuna más adecuada para su inclusión en los calendarios infantiles españoles.

VARICELA

La vacuna de la varicela vuelve a los calendarios de las CC. AA. a lo largo de 2016; Madrid ya la incorporará en diciembre de 2015. Se recomiendan 2 dosis: una a los 15 meses y la segunda a los 2-4 años. La vacunación de rescate en adolescentes sigue siendo fundamental para el control de la enfermedad, además de la vacunación de todos los niños susceptibles que no se encuentren en las edades en las que la vacuna se incorpora al calendario. Se propone que se estudien opciones intermedias de cofinanciación para evitar trasladar a las familias la totalidad del coste de la vacunación.

VACUNACIÓN FRENTE AL VPH

La vacunación frente al VPH aún debe mejorar y consolidarse en nuestro país: algunas CC. AA. vacunan todavía a los 14 años (el CISNS acordó adelantarla a los 12 años en enero pasado) y, globalmente, las coberturas alcanzadas son del 73,1 % y, por tanto, inaceptables. Esta situación debe inducir a autoridades y profesionales a redoblar los esfuerzos para conseguir revertirla. Se debe informar y valorar la recomendación de la vacuna tetravalente en varones de 11-12 años.

VACUNACIÓN FRENTE A LOS MENINGOCOCOS DE LOS SEROGRUPOS A, C, W, Y

El aumento de los viajes y estancias internacionales de la población española adolescente conlleva un mayor riesgo de exposición a meningococos pertenecientes a serogrupos distintos a los prevalentes en nuestro medio. Por lo tanto se propone valorar el uso de las vacunas combinadas tetravalentes conjugadas (Nimenrix®, Menveo®), sustituyendo la dosis de la vacuna monovalente frente al meningococo del serogrupo C que se aplica los 12 años en nuestro país.

MENINGOCOCO DEL SEROGRUPO B

Recientemente se ha anunciado la modificación de las condiciones de prescripción de la única vacuna frente al meningococo B disponible (Bexsero®). Desde el mes de octubre está ya disponible en las oficinas de farmacias comunitarias (aunque actualmente hay una situación de desabastecimiento que el laboratorio está tratando de solucionar), estando indicada para la prevención de las infecciones causadas por este microorganismo, a partir de los 2 meses de edad y con esquemas posológicos distintos según la edad de comienzo de la vacunación. Al ser una vacuna con perfil de vacuna sistemática, que probablemente no será inicialmente financiada por el Sistema Nacional de Salud, también se propone que se estudien opciones intermedias de cofinanciación, para evitar que las familias carguen con la totalidad del importe de la vacunación sus hijos.

GRIPE

La temporada gripal 2015-2016, que ha comenzado este mes de octubre, se estrena con la disponibilidad de algunas vacunas nuevas en nuestro entorno. Se trata de dos vacunas: Fluarix® Tetra y Fluenz® Tetra. La primera es inyectable de virus fraccionados, inactivada y sin adyuvante, y tetravalente (todas las demás vacunas parenterales disponibles son trivalentes); está autorizada para su uso en niños a partir de 36 meses de edad. La segunda, también es tetravalente, pero viva atenuada de administración intranasal y que, aunque ya estuvo disponible en la campaña pasada, lo hizo en un número limitado de envases de 10 unidades, lo que se repetirá en la actual campaña y, por tanto, dificultará su disponibilidad en las farmacias comunitarias, aunque esperamos que para la próxima temporada sí sea posible su adquisición.

Ver el documento de recomendaciones del CAV-AEP para la vacunación antigripal en la temporada 2015-16.

El resto de recomendaciones, con algunos cambios adicionales, se pueden consultar en el artículo publicado en línea en Anales de Pediatría. Los cambios más siginificativos se comentan en el documento de novedades 2016.

Con este nuevo calendario se pretende que los niños españoles reciban un calendario vacunal de máximos, adaptado a las circunstancias actuales.

Comité Asesor de Vacunas de la AEP


 

Arxiu adjunt: vacunes2016.PDF
30-09-2015
VACUNA FRENTE AL MENINGOCOCO B-BEXSERO
EL Ministerio de sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha hecho pública, el

 22 de setiembre de 2015, una nota en la que se informa que la vacuna frente

 al meningococo B (Bexsero) estará disponible en las oficinas de farmacias a

 partir del 1 de octubre de 2015.

La Societat Catalana de Pediatria y el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatria, recomiendan la vacunación frente al meningococo B (Bexsero)  para todos los niños a partir de los 2 meses de edad y hasta la adolescencia
30-07-2015
VACUNA VARICEL.LA

Sanidad volverá a vacunar de varicela a los niños de un año

El ministerio se enfrentó a los pediatras al impedir la inmunización hasta los 12 años

Alonso ha rectificado decisiones de Mato en otra vacuna y en la atención a inmigrantes

 La vacuna de la varicela volverá al calendario vacunal oficial en edad pediátrica, es decir, se administrará a todos los niños a partir de un año y estará financiada por el sistema público. Alfonso Alonso, ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha propuesto hoy incluirla de nuevo en el calendario y mantenerla en adolescentes a partir de 12 años que no hayan pasado la enfermedad. Alonso lo ha anunciado en el 63º Congreso de la Asociación Española de Pediatría, una de las sociedades científicas que lleva años reclamando la vuelta de la vacuna.

Actualmente, y pese a la recomendación unánime de los pediatras,esta inmunización no se puede recibir en España hasta los 12 años, y solo si el niño no ha pasado la enfermedad. Solo Navarra la sigue administrando. Sanidad llegó a retirar de las farmacias Varivax, la vacuna de Sanofi Pasteur MSD, para evitar que los padres la compraran por su cuenta. Algunos viajaban a países como Andorra, Francia o Portugal para adquirirla porque los médicos de sus hijos la recomendaban en las consultas.

Alonso ya había adelantado en dos entrevistas su intención de revisar la decisión de su predecesora, Ana Mato. Un portavoz del Ministerio de Sanidad ha asegurado que primero es necesario convocar el consejo interterritorial del Sistema Nacional de Salud, el órgano en el que las comunidades autónomas y el ministerio acuerdan las políticas sanitarias. "Previsiblemente tras el verano", ha añadido. La voluntad, sin embargo, es que la vacuna entre en el calendario "cuanto antes".


Las sociedades científicas de pediatría llevan desde la retirada de la vacuna de las farmacias insistiendo en que la edad adecuada para inmunizar a los niños contra la varicela son los 12-15 meses, con otra segunda dosis a los 2-3 años. Desde marzo de 2013 el calendario de vacunación infantil aprobado por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas establece que solo se financia a los 12 años, en niños que no han pasado la enfermedad.Hace solo unos días Alonso anunció también que la vacuna de la meningitis B pasará en cuestión de meses a venderse libremente en las farmacias. Sanidad decidió el año pasado que únicamente se dispensara en los hospitales. Los pediatras reclamaban su venta libre. La decisión de Alonso sobre la vacuna de la varicela se produce en pleno debate tras el contagio de difteria de un niño de Olot que no estaba vacunado por decisión de sus padres. El ministro de Sanidad ya ha rectificado decisiones tomadas por su antecesora, Ana Mato, en otras ocasiones, como cuando anunció que los inmigrantes en situación irregular volverían a ser atendidos en atención primaria.

La única vacuna que permitía evitar el contagio y que se vendía en farmacias, Varivax, dejó de comercializarse en las farmacias en junio de 2013 porque el Ministerio de Sanidad ordenó que únicamente fuera de uso hospitalario.

"En 2005 se estableció la recomendación de administrar la vacuna a partir de los 12 años, siempre y cuando no se hubiera pasado la enfermedad, y en grupos de riesgo como personas inmunodeprimidas y personal sanitario o pedagógico susceptible", señala el Ministerio de Sanidad en una nota de prensa. "Se adoptó dicha decisión por cuanto el objetivo era reducir la incidencia de la enfermedad en edades más elevadas, cuando las complicaciones se pueden agravar, y también proteger a dichos grupos de riesgo", añade.

Sanidad ha cambiado de opinión: "Distintos informes del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría y de la Asociación Española de Vacunología estudiados por el Ministerio abogan por incorporar la vacuna al calendario infantil y mantenerla en adolescentes (a partir de 12 años) que no hayan pasado la enfermedad, así como en grupos de riesgo", asegura ahora este departamento.

La Asociación Española de Pediatría (AEP) "valora muy positivamente" el "cambio de actitud" del Ministerio de Sanidad, ha señalado esta organización en un comunicado. Esta decisión se produce, recuerda, "tras casi dos años de ausencia de la vacuna de la varicela en las farmacias, con el consiguiente aumento de casos de varicela en niños y la alarma social generada. "De esta manera, nos acercamos a otros países con sistemas sanitarios avanzados en materia vacunal, como Estados Unidos, Canadá, Australia o Alemania entre otros", añade la AEP.


23-06-2015
VACUNA MENINGOCOC B

VACUNA MENINGOCOCO B


¿QUÉ ES EL MENINGOCOCO?

El meningococo es una bacteria que vive con frecuencia en la nariz y la garganta de una persona, sin provocar la enfermedad. Cuando se activa puede producir infecciones graves, sobre todo meningitis y sepsis (infección de la sangre), y provocar importantes secuelas, incluso la muerte de la persona afectada.

La infección se puede tratar con antibióticos, pero a veces su avance es tan rápido que los medicamentos no resultan eficaces. La mejor prevención es la vacunación.

¿LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA (AEP) ACONSEJA VACUNAR DEL MENINGOCOCO B?

La Asociación Española de Pediatría recomienda la vacunación frente al meningococo B para todos los niños a partir de los 2 meses de edad. Actualmente, en España, esta vacuna solo es de uso hospitalario y está financiada exclusivamente para algunos niños inmunodeprimidos y en caso de detectar brotes de enfermedad.

¿QUÉ VACUNAS HAY CONTRA ESTA ENFERMEDAD?

Hoy en día disponemos de varias vacunas para hacer frente a las diferentes familias (serogrupos) de meningococo:

La vacunación frente al meningococo C está incluida en los calendarios vacunales de todas las comunidades autónomas españolas y ha demostrado ser muy eficaz, ya que el número de infecciones ha disminuido sustancialmente desde su introducción en el calendario general. Podemos decir que, en nuestro país, prácticamente ha desaparecido la enfermedad por meningococo C en la infancia.

Desde agosto de 2014, en nuestro país está disponible la vacuna frente al meningococo B, pero para uso hospitalario. Es decir, no se encuentra en las farmacias comunitarias y solo está disponible en las farmacias de los hospitales. Se financia públicamente para algunos niños inmunodeprimidos y en caso de detectarse brotes. La situación española es excepcional, ya que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) permite que se distribuya libremente en los países de la Unión Europea para personas a partir de los 2 meses de edad y, por tanto, se puede adquirir en cualquier farmacia comunitaria europea, fuera de España.

Ante determinados viajes internacionales puede ser recomendable vacunar individualmente frente a otros serogrupos (A, C, W135 e Y) que, aunque en España no son frecuentes, sí circulan en algunos países del mundo. Existe una vacuna que protege frente a esos 4 serogrupos.

¿QUIÉN SE DEBE VACUNAR DEL MENINGOCOCO B?

En España, la vacuna está autorizada y financiada por la sanidad pública, para aquellas personas con problemas de defensas debido a que no tienen bazo (asplenia) o les funciona mal, por tener un déficit de complemento (un elemento defensivo del organismo muy importante contra este germen) o si están en tratamiento con el medicamento eculizumab (indicado para la hemoglobinuria paroxística nocturna y el síndrome hemolítico urémico atípico). En caso de brotes, también se puede utilizar..

¿CÓMO SE ADMINISTRA LA VACUNA?

Debe inyectarse por vía intramuscular. En niños de hasta 1-2 años, preferiblemente en el muslo y en el hombro a partir de esas edades.

¿CUÁLES SON LAS REACCIONES ADVERSAS A LA VACUNACIÓN?

Las reacciones asociadas a la vacunación son leves. Las más habituales son el dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección, fiebre e irritabilidad. También es posible que provoque pérdida de apetito, vómitos y diarrea.

¿CUÁNDO ESTÁ CONTRAINDICADA LA VACUNA?

Como ocurre con otros medicamentos, la vacuna frente al meningococo B estará contraindicada si se ha sufrido una reacción alérgica grave con una dosis anterior o por un componente vacunal.

 

08-06-2015
VACUNACIÓ MENINGITIS MENINGOCÒCCICA
Fuente: 
 CAV-AEP

COMUNICADO OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRIA

Madrid, 29 de mayo de 2015. - La Asociación Española de Pediatría (AEP), a través de su Comité Asesor de Vacunas (CAV), valora positivamente el anuncio realizado ayer por el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, sobre la intención del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de incorporar la vacuna de la meningitis B a las farmacias lo antes posible.

La AEP quiere mostrar su satisfacción al considerar que se ha tenido en cuenta la reclamación del colectivo sobre la necesidad de facilitar que esta inmunización esté disponible para los niños, tal y como aconseja la evidencia científica.

La AEP confía en que a este primer avance le siga, en un plazo razonable, la incorporación de la vacuna al calendario de vacunación infantil, ya que esta vacuna cumple criterios de vacunación sistemática.

Mientras tanto, la vacuna debe estar disponible, al menos, en las farmacias comunitarias para toda aquella persona que quiera adquirirla para poder protegerse frente a esta enfermedad.

La enfermedad meningocócica invasora, con sus dos formas de presentación principales (sepsis y meningitis), es una patología grave y potencialmente mortal, causada por distintos serogrupos de Neisseria meningitidis, entre los cuales, actualmente, predomina el serogrupo B en Europa. 

La mayoría de los casos se produce en la edad pediátrica, con una mortalidad aproximada del 10 % y un riesgo de secuelas permanentes del 20 % al 30 % entre los supervivientes. Presenta mayor incidencia y letalidad en niños sanos menores de 2-3 años, seguidos de los adolescentes, aunque puede ocurrir a cualquier edad.

Esta vacuna ya está incorporada desde hace varios meses en diferentes calendarios vacunales infantiles oficiales de otros países, fundamentalmente en aquellos donde predomina este tipo de bacteria, como ocurre en el nuestro. Los primeros informes de estos países, como, por ejemplo, Canadá, concluyen que es una vacuna segura. Reino Unido acaba de anunciar que en breve la incorporará a su calendario oficial.

Hasta ahora no se contaba con ningún arma inmunopreventiva contra el meningococo B. La única vacuna actualmente disponible llegó a España en agosto de 2014, desde entonces el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha venido reclamando que se resolviera la situación administrativa tan peculiar de esta inmunización, comercializada y disponible para todo el mundo en toda Europa, pero no en España.

-oOo-

Mas información:

05-06-2015
10 MITES FALSOS SOBRE LA VACUNACIÓ

10 mitos FALSOS sobre la vacunación. ¡Protege a tus hijos con las vacunas!

20/04/2015

Probablemente te habrán llegado informaciones por vías diversas y con una frecuencia creciente sobre los riesgos que supone vacunar a tus hijos. Has de saber que en realidad se trata de ideas equivocadas y peligros inexistentes.

Es muy importante que los niños se vacunen, ya que así se librarán de padecer enfermedades que pueden llegar a ser muy graves, incluso discapacitantes o mortales. 

Para hacer frente a esta avalancha de desinformación, que tiene como consecuencia que cada vez más padres no quieran vacunar a sus hijos, te presentamos diez de estos mitos FALSOS junto con las evidencias científicas que los desmienten. 

Los mitos FALSOS... y los hechos reales

Mito FALSO 1: "Las mejores condiciones higiénicas harán desaparecer las enfermedades. Por tanto, las vacunas no son necesarias". 

El hecho es que las enfermedades contra las que podemos vacunar volverían a aparecer si se interrumpieran los programas de vacunación. Si bien es cierto que la mejor higiene, el lavado de las manos y el agua potable contribuyen a proteger a las personas contra enfermedades infecciosas, muchas de ellas se pueden propagar igual. Si las personas no estuvieran vacunadas, algunasenfermedades que se han vuelto poco comunes, tales como la poliomielitis o el sarampión, reaparecerían rápidamente.

Mito FALSO 2: "Las vacunas conllevan algunos efectos secundarios nocivos y a largo plazo que aún no se conocen". 

El hecho es que las vacunas son muy seguras. Las reacciones que se producen al administrarlas son generalmente leves y temporales, por ejemplo, un brazo dolorido o febrícula.

Los trastornos de salud graves son extremadamente raros. En realidad, sí que los podemos padecer por una enfermedad prevenible mediante vacunación. Por ejemplo, en el caso de la poliomielitis, la enfermedad puede provocar parálisis, el sarampión puede causar encefalitis y ceguera, y algunas enfermedades prevenibles mediante vacunación pueden ser incluso mortales. 

Mito FALSO 3: "La vacuna combinada contra la difteria, el tétanos y la tos ferina, así como la vacuna antipoliomielítica, pueden provocar el síndrome de muerte súbita del lactante (SIDS)". 

El hecho es que no existe una relación causal entre la administración de las vacunas y la muerte súbita del lactante, a pesar de que esas vacunas se administran en un período en el que el recién nacido puede sufrir el SIDS.

En otras palabras, las defunciones por SIDS son casualmente coincidentes con la vacunación y hubieran ocurrido aunque no se hubiesen administrado. Es importante recordar que esas cuatro enfermedades pueden ser mortales, y que el recién nacido no vacunado contra ellas corre graves riesgos de defunción y discapacidad grave.

Mito FALSO 4: "Las enfermedades prevenibles mediante vacunación están casi erradicadas aquí, por lo tanto no hay motivos para vacunarse".

El hecho es que si bien las enfermedades prevenibles mediante vacunación son actualmente poco comunes en muchos países, los agentes infecciosos que las provocan siguen circulando en algunas partes del mundo.

En un planeta sumamente interconectado, esos agentes pueden atravesar las fronteras geográficas e infectar a cualquier persona no protegida. Por ejemplo, a partir de 2005, en Europa occidental se produjeron brotes de sarampión en poblaciones no vacunadas de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Italia, el Reino Unido y Suiza. Otro ejemplo es que en aquellos países en los que disminuyó la tasa de vacunación de tos ferina (como ocurrió en Japón o en Suecia), aumentó alarmantemente el número de casos y, lo que es más grave, el número de fallecimientos y secuelas neurológicas por esta enfermedad. 

Mito FALSO 5: "Las enfermedades de la infancia prevenibles mediante vacunación son algo inevitable en la vida".

El hecho es que las enfermedades prevenibles mediante vacunación no tienen por qué ser “algo inevitable en la vida”. Enfermedades tales como el sarampión, la parotiditis y la rubéola son graves y pueden acarrear importantes complicaciones tanto en niños como en adultos, por ejemplo, neumonía, encefalitis, ceguera, diarrea, infecciones del oído, síndrome de rubéola congénita (si una mujer contrae rubéola al principio del embarazo) y defunción. Todas estas enfermedades y sufrimientos se pueden prevenir mediante las vacunas. 

Mito FALSO 6: "La administración simultánea de más de una vacuna puede aumentar en los niños el riesgo de efectos secundarios nocivos y sobrecargar su sistema inmunitario".

El hecho es que las pruebas científicas revelan que la administración simultánea de varias vacunas no comporta ningún efecto secundario sobre el sistema inmunitario del niño.

Además, hacerlo así tiene ventajas como por ejemplo que se requieren menos consultas ambulatorias, lo que permite ahorrar tiempo y dinero, y aumentan las probabilidades de que los niños completen el calendario de vacunación recomendado. Además, la posibilidad de recibir una vacunación combinada, por ejemplo, contra el sarampión, la parotiditis y la rubéola, supone menos inyecciones.

Mito FALSO 7: "La gripe es sólo una molestia y la vacuna no es muy eficaz".

El hecho es que la gripe es mucho más que una molestia. Es una enfermedad grave que cada año provoca entre 300.000 y 500.000 defunciones en todo el mundo. Las embarazadas y los niños pequeños, entre otros, corren un alto riesgo de infección grave y muerte. La vacunación de las embarazadas conlleva el beneficio adicional de proteger a sus recién nacidos (actualmente no existe una vacuna para los menores de seis meses).

La vacunación inmuniza contra las tres cepas de mayor prevalencia circulantes en una estación dada. Es la mejor manera de reducir las probabilidades de contraer una gripe grave y contagiar a otros. 

Mito FALSO 8: "Es mejor la inmunización por la enfermedad que por las vacunas".

El hecho es que las vacunas interactúan con el sistema inmunitario y producen una respuesta similar a la que produciría la infección natural, pero no causan la enfermedad ni exponen a la persona inmunizada a riesgos de posibles complicaciones. 

Mito FALSO 9: "Las vacunas contienen mercurio, que es peligroso".

Durante mucho tiempo, en la fabricación o conservación de algunas vacunas, se utilizó el timerosal (una sal orgánica que contiene etilmercurio) por sus propiedades antimicrobianas. Sin embargo, desde hace unos años, se ha ido reduciendo la cantidad de timerosal utilizado o se ha eliminado completamente sustituyéndolo por otros compuestos para la conservación y fabricación de aquellas vacunas que antes lo contenían.

Hoy en día, prácticamente ninguna de las vacunas que se utilizan en los calendarios vacunales de las distintas Comunidades Autónomas españolas contiene cantidades significativas de esta sustancia. Además, nadie ha podido demostrar que el timerosal tenga ningún tipo de consecuencia sobre la salud.

Mito FALSO 10: "Algunas vacunas pueden causar autismo y otras enfermedades raras".

Algunos grupos de personas que se agrupan bajo la denominación de “Grupos para la Libertad Vacunal” señalan que las vacunas son responsables de las más diversas alteraciones como el autismo infantil, el aumento de casos de cáncer, leucemia, esclerosis múltiple, esterilidad, enfermedad de Alzheimer, y una larguísima lista de graves enfermedades. Lo único cierto es que no hay ninguna prueba hoy en día que relacione la vacunación con estas enfermedades. Un estudio prueba que la vacuna del sarampión nunca causa autismo

En definitiva, los riesgos de las vacunas son desdeñables y los beneficios muy importantes para la salud de tus hijos.Recuerda, además, que no sólo sirven para protegernos a nosotros mismos sino también a quienes nos rodean. Los programas de vacunación para ser eficaces dependen de que todos nos sumemos a ellos y colaboremos.

¡Vacunarse es también un acto de solidaridad con la salud de toda la sociedad!

Acceso a las fuentes originales:

Mitos y falsas ideas. Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría. [Fecha de consulta: 13/04/2015]

¿Cuáles son algunos de los mitos, y los hechos, sobre la vacunación? Organización Mundial de la Salud. [Fecha de consulta: 07/04/2015]

Calendario de vacunaciones de la Asociación Española de Pediatría 2015. Asociación Española de Pediatría. [Fecha de consulta: 16/04/2015]


04-06-2015
UN CAS DE DIFTÈRIA A CATALUNYA





Sack cartoon: Anti-vaccine movement

 



 "El niño afecto, vecino de Olot y de 6 años de edad, no está vacunado por decisión de sus padres. Quizá no es el momento de culpabilizarlos en medio de su sufrimiento, o quizá sí, no lo sé. Pero resulta preocupante saber de dónde ha salido la bacteria, quién ha contagiado al niño y si puede ocurrir que solo sea un primer caso de una serie.


Espero que tenga suerte y que logre salir de la unidad de cuidados intensivos sin secuelas. Al final nuestros hijos no tienen la culpa de muchas de las decisiones erróneas que los padres tomamos por ellos. " 

Bloc Dra. Amalia Arce-Pediatre


La difteria es una enfermedad infecciosa que afecta con más frecuencia a preescolares y escolares. Esta causada por una bacteria que se llama Corynebacterium diphteriae. Se difunde por enfermos de difteria y por portadores sanos que tienen la bacteria en su faringe o en la piel. Fuera del cuerpo se conserva durante meses en sitios húmedos y oscuros. 


La transmisión más frecuente es por las microgotitas que salen de nuestra faringe al hablar o estornudar. 


La infección empieza con una infección de la mucosa faríngea que causa una membrana y una necrosis del tejido. Localmente es muy agresiva, pero además la bacteria es capaz de producir una toxina que es la que origina complicaciones a distancia (como por ejemplo en el corazón, los riñones o el sistema nervioso central). 


La enfermedad se incuba durante 2-5 días. Posteriormente aparece malestar general, cefalea, vómitos, a veces fiebre. Las molestias faríngeas van en aumento progresivamente originando dificultad severa para respirar. 


Aunque se utiliza tratamiento antibiótico , el tratamiento principal es un suero con antitoxina, que es lo que en este paciente se ha traído desde Rusia. 


La vacuna contra la difteria está incluida en la vacuna hexavalente que se administra a los 2, 4 y 6 meses, la pentavalente de los 18 meses, la dTPa de los 4-6 años y como parte también de la vacuna del tétanos del adulto (dT) a los 14 años.

 

21-01-2015
VACUNA DEL MENINGOCOC B

Vacuna del meningococo B

Esta vacuna previene la infección por Meningococo B. De momento, su uso esta financiado para ciertos niños inmunodeprimidos y en caso de brotes. 

Vacunación

Esta vacuna, recientemente aprobada en España, previene la infección por meningococo B. Por el momento su uso está restringido, por las autoridades sanitarias de nuestro país, a niños inmunodeprimidos y en caso de brotes de enfermedad.

¿Qué es el meningococo?

El meningococo es una bacteria que vive con frecuencia en la nariz y la garganta de una persona, sin provocar la enfermedad. Cuando se activa puede producir infecciones graves, sobre todo meningitis y sepsis (infección de la sangre), y provocar importantes secuelas, incluso la muerte de la persona afectada.

La infección se puede tratar con antibióticos, pero a veces su avance es tan rápido que los medicamentos no resultan eficaces. La mejor prevención es la vacunación.

¿La Asociación Española de Pediatría aconseja vacunar frente al meningococo B?

La Asociación Española de Pediatría recomienda la vacunación frente al meningococo B para todos los niños a partir de los 2 meses de edad. Actualmente en España, esta vacuna solo es de uso hospitalario y está financiada exclusivamente para algunos niños inmunodeprimidos y en caso de detectar brotes de enfermedad.

¿Qué vacunas hay contra esta enfermedad?

Hoy en día disponemos de varias vacunas para hacer frente a las diferentes familias (serogrupos) de meningococo:

La vacunación frente al meningococo C está incluida en los calendarios vacunales de todas las comunidades autónomas españolas y ha demostrado ser muy eficaz, ya que el número de infecciones ha disminuido sustancialmente desde su introducción en el calendario general. Podemos decir que, en nuestro país, prácticamente ha desaparecido la enfermedad por meningococo C en la infancia.

Desde agosto de 2014, en nuestro país está disponible la vacuna frente al meningococo B, pero para uso hospitalario. Es decir, no se encuentra en las farmacias comunitarias y solo está disponible en las farmacias de los hospitales. Se financia públicamente para algunos niños inmunodeprimidos y en caso de detectarse brotes. La situación española es excepcional, ya que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) permite que se distribuya libremente en los países de la Unión Europea para personas a partir de los 2 meses de edad y, por tanto, se puede adquirir en cualquier farmacia comunitaria europea, fuera de España.

Ante determinados viajes internacionales puede ser recomendable vacunar individualmente frente a otros serogrupos (A, C, W135 e Y) que, aunque en España no son frecuentes, sí circulan en algunos países del mundo. Existe una vacuna que protege frente a esos 4 serogrupos.

¿Quién se debe vacunar del meningococo B?

En España, la vacuna está autorizada y financiada por la sanidad pública, para aquellas personas con problemas de defensas debido a que no tienen bazo (asplenia) o les funciona mal, por tener un déficit de complemento (un elemento defensivo del organismo muy importante contra este germen) .En caso de brotes, también se puede utilizar.

¿Cómo se administra la vacuna?

Debe inyectarse por vía intramuscular. En niños de hasta 1-2 años, preferiblemente en el muslo y en el hombro a partir de esas edades.

¿Cuáles son las reacciones adversas a la vacunación?

Las reacciones asociadas a la vacunación son leves. Las más habituales son el dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección, fiebre e irritabilidad. También es posible que provoque pérdida de apetito, vómitos y diarrea.

¿Cuándo está contraindicada la vacuna?

Como ocurre con otros medicamentos, la vacuna frente al meningococo B estará contraindicada si se ha sufrido una reacción alérgica grave con una dosis anterior o por un componente vacunal.

Artículo publicado el  
25-11-2014, revisado por última vez el 25-11-2014
30-10-2014
NOVA VACUNA ENFRONT MENINGOCOC B

No   Llega a España la primera        

        

         vacuna contra el MENINGOCOCO B

meningococ B

La primera y única vacuna de amplia cobertura frente

al meningococo B autorizada por la Agencia Europea

del Medicamento ha sido presentada en España. La

vacuna previene frente a la enfermedad meningocócica

por serogrupo B, que es la causa más frecuente

de meningitis bacteriana y es responsable de 7 de

cada 10 casos de meningitis en España.

 

La respuesta inmunitaria y la seguridad de Bexsero

® se analizó en 14 estudios que comprendían

10 ensayos clínicos controlados aleatorizados con

8.776 pacientes (a partir de 2 meses de edad), que

recibieron por lo menos 1 dosis de la vacuna. Durante

los estudios se alcanzaron altas tasas de respuesta

protectora inmunitaria para cada uno de los

4 componentes antigénicos.

 

No obstante, la vacuna va a estar disponible en todas

las farmacias de Europa EXCEPTO EN ESPAÑA,

donde sólo se ha permitido su uso hospitalario. “En

España, mientras tanto, vivirá en el ostracismo”,

según el doctor David Moreno, coordinador del Comité

Asesor de Vacunas (CAV) de la AEP. “Esta restricción

implica que no tendrán acceso a la vacuna

muchos niños sanos en los que sería posible evitar

la enfermedad y supone una desventaja de los niños

españoles frente a otros de la Unión Europea”,

ha añadido la doctora Teresa Hernández-Sampelayo,

miembro del CAV de la AEP. Es el caso del Reino

Unido, por ejemplo, que incluirá la vacuna en su calendario

oficial

17-10-2014
GUIA PRÀCTICA PER A PARES DES DEL NAIXEMENT FINS ALS 3 ANYS

Guía práctica para padres desde el nacimiento hasta los 3 años

Guía práctica para padres desde el nacimiento hasta los 3 años

La AEP ha presentado su Guía Práctica para Padres, un completo libro de consulta desarrollado con la colaboración de DODOT. La Guía se centra en los tres primeros años de vida del niño, ya que es el periodo en el que padres y madres demandan información de una manera más frecuente.

Se trata de un libro de fácil consulta que aporta información concisa sobre aspectos relacionados con el desarrollo y cuidado del recién nacido y los signos de alerta de los problemas de salud más frecuentes en estas etapas.

La guía práctica para padres más actualizada por etapas

Más de una veintena de pediatras y expertos en temas como la vacunación, el sueño o las patologías digestivas, entre otros, coordinados por el Dr. Fernando Malmierca (Pediatra de Atención Primaria y vicepresidente de la AEP), han sido los encargados de elaborar los diferentes capítulos de la Guía Práctica para Padres, en la que se abordan las situaciones clínicas más habituales de interés para las familias que, por primera vez, tienen un bebé en sus hogares.

Gracias a este manual, tanto padres como cuidadores podrán acceder fácilmente a una rigurosa información sobre aspectos relacionados con el desarrollo y cuidado del bebé, pudiendo resolver sus dudas sobre aspectos básicos como los preparativos necesarios ante la llegada de un nuevo miembro a la familia y otros temas relacionados con las primeras etapas del niño y el día a día del bebé (vacunas, lactancia materna, sueño, desarrollo físico y psicomotor del niño o prevención de accidentes infantiles), además de otros aspectos psicosociales.

La Guía, además, dedica un capítulo a aconsejar a padres y cuidadores sobre cuándo deben acudir a la consulta del pediatra ante temas que pueden llegar a preocuparles o alarmarles como pueden ser la fiebre, la tos, el llanto, la diarrea o problemas ortopédicos, entre otros.

Durante la presentación de la Guía Práctica para Padres el Dr. Malmierca ha querido destacar que “lo que hemos pretendido es poner en manos de los progenitoresy cuidadores un libro de fácil lectura y comprensión, actualizado al día de su publicación, para que cuenten con esa información que a veces les gusta tener en su propio entorno familiar,ayudándoles a completar la información que les da su pediatra o incluso prepararse antes de que el nuevo bebé llegue al hogar. No obstante, me gustaría destacar que este manual de consulta no pretende, bajo ningún concepto, sustituir al pediatra en su labor diaria”.

Planes de actualización

El manual, editado en 2014 tanto en versión impresa como digital, incluye las últimas novedades y actualizaciones en el campo de la puericultura. No obstante, los expertos encargados de elaborar la Guía, conscientes de que la pediatría-puericultura es una ciencia dinámica en constante evolución, añadirán las actualizaciones que sean necesarias en la versión digital de la Guía, con el objetivo de que padres y cuidadores tengan a su disposición las informaciones más recientes.

Acceder a la Guía

La versión digital de la Guía Práctica para Padres puede consultarse y descargarse desde la página web EnFamilia de la Asociación Española de Pediatría:

08-10-2014
VIRUS D´EBOLA

Preguntas frecuentes sobre la enfermedad por el virus del Ebola


1. ¿Qué es la enfermedad por el virus del Ebola?

La enfermedad por el virus del Ebola (denominada anteriormente fiebre hemorrágica del Ebola) es una enfermedad grave y con frecuencia letal cuya tasa de mortalidad puede llegar al 90%. La enfermedad afecta a personas y a primates no humanos (monos, gorilas y chimpancés).

Se detectó por primera vez en 1976 en dos brotes simultáneos, uno en una aldea cercana al río Ebola, en la República Democrática del Congo, y el otro en una zona remota del Sudán.

Se desconoce el origen del virus del Ebola, pero las pruebas científicas disponibles apuntan a que los murciélagos frugívoros (familia Pteropodidae) son sus huéspedes más probables.

2. ¿Cómo se infectan las personas con el virus?

En el actual brote en África Occidental, la mayoría de los casos humanos se han debido a la transmisión de persona a persona.

La infección se produce por contacto directo, a través de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel, con la sangre u otros líquidos o secreciones corporales (heces, orina, saliva, semen) de personas infectadas. También puede producirse cuando las soluciones de continuidad de la piel o las membranas mucosas de una persona sana entran en contacto con entornos contaminados por los líquidos infecciosos de un paciente con el virus del Ebola, como prendas de vestir o ropa de cama sucias o agujas usadas.

Más de 100 profesionales sanitarios han estado expuestos al virus mientras atendían a pacientes con EVE. Esto ha ocurrido porque no han utilizado equipo de protección personal (EPP) o porque no han aplicado adecuadamente las medidas de prevención y control de la infección al cuidar a los pacientes. Los profesionales sanitarios de todos los niveles del sistema de salud —hospitales, dispensarios y puestos de salud— deberían recibir información sobre la naturaleza de la enfermedad y su transmisión, y acatar rigurosamente las precauciones recomendadas para controlar la infección.

La OMS desaconseja a las familias y a las comunidades que atiendan en el domicilio a personas que puedan presentar síntomas de EVE. Por el contrario, deben buscar tratamiento en un hospital o centro terapéutico que disponga de personal médico y de enfermería cualificado y equipado para tratar a pacientes con EVE. En caso de que se opte por la atención en el domicilio, la OMS recomienda vivamente que se notifique a la autoridad local de salud pública y que quienes vayan a atender al paciente reciban capacitación, EPP (guantes y otras prendas), instrucciones sobre cómo quitarse y desechar dichas prendas, e información sobre cómo prevenir la transmisión de la infección y la enfermedad a los cuidadores, a otros miembros de la familia y a la comunidad.

También se han producido casos de transmisión en la comunidad durante funerales y entierros. Las ceremonias de inhumación en las que los asistentes tienen contacto directo con el cuerpo del difunto han intervenido en la transmisión del virus del Ebola. Los cadáveres de quienes hayan fallecido de EVE deben ser manipulados con ropas y guantes protectores resistentes, y ser inhumados inmediatamente. La OMS aconseja que los cadáveres sean manipulados y enterrados por profesionales capacitados, con equipo adecuado.

Existe posibilidad de contagio mientras el virus esté presente en la sangre y las secreciones. Por ello, los profesionales médicos efectúan un estrecho seguimiento de los pacientes infectados y les someten a pruebas de laboratorio para verificar que el virus ya no circula por su organismo antes de regresar a su hogar. Cuando los profesionales médicos determinan que los pacientes pueden regresar a su hogar es porque ya no son infecciosos y no pueden propagar el virus en sus comunidades. Los hombres pueden seguir transmitiendo el virus a su pareja por el semen hasta siete semanas después de la recuperación clínica. Por ello, es importante que eviten mantener relaciones sexuales durante al menos siete semanas o que utilicen preservativos en caso de mantener relaciones sexuales antes de transcurrido ese plazo.

Generalmente, para que el virus pueda propagarse en la comunidad de persona a persona es necesario que alguien haya tenido contacto con un animal infectado.

3. ¿Quiénes corren mayor riesgo?

Durante un brote, quienes mayor riesgo de infección corren son:

  • el personal sanitario;
  • los familiares u otras personas que hayan estado en contacto estrecho con personas infectadas;
  • los integrantes del cortejo fúnebre que hayan tenido contacto directo con el cuerpo del difundo como parte de las ceremonias de inhumación; y

Es necesario seguir investigando para entender si algunos grupos, como las personas inmunodeprimidas o con enfermedades subyacentes, son más susceptibles que otras a contraer la enfermedad.

La exposición al virus puede controlarse mediante el uso de medidas de protección en dispensarios y hospitales, en reuniones comunitarias o en el hogar.

4. ¿Cuáles son los signos y síntomas típicos de la infección?

La enfermedad se suele manifestar con la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa, dolores musculares, de cabeza y de garganta, síntomas que van seguidos de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas.

Los resultados de laboratorio muestran disminución del número de leucocitos y plaquetas, así como aumento de las enzimas hepáticas.

El periodo de incubación (el intervalo desde la infección a la aparición de los síntomas) oscila entre 2 y 21 días. Los pacientes son contagiosos desde el momento en que empiezan a manifestarse los síntomas. No son contagiosos durante el periodo de incubación.

Las infecciones de la enfermedad por el virus del Ebola solamente pueden confirmarse mediante pruebas de laboratorio.

5. ¿Cuándo se debe buscar atención médica?

Alguien que haya estado en una zona con casos confirmados de enfermedad por el virus del Ebola o en contacto con una persona presuntamente infectada o cuya infección se haya confirmado debe buscar de inmediato atención médica.

Todos los casos de personas presuntamente enfermas deben notificarse sin demora al centro de salud más cercano. La atención médica temprana es esencial para mejorar la tasa de supervivencia a la enfermedad. Es también importante contener la propagación de la enfermedad, para lo cual es necesario iniciar de inmediato los procedimientos de control de la infección.

6. ¿En qué consiste el tratamiento?

Los casos graves requieren cuidados intensivos. Los pacientes suelen deshidratarse y necesitan sueros intravenosos o rehidratación por vía oral con soluciones que contengan electrólitos. En la actualidad no se dispone de ningún tratamiento específico que cure la enfermedad.

Algunos pacientes se recuperarán con la atención médica adecuada.

Para contribuir a contener la propagación del virus, los casos presuntos o confirmados deben aislarse de los otros pacientes y ser tratados por personal de salud que aplique estrictas precauciones para controlar la infección.

7. ¿Qué puedo hacer yo? ¿Puede prevenirse la enfermedad?

En la actualidad no hay medicamentos ni vacunas contra la EVE que estén aprobados, pero hay varios productos en fase de desarrollo.

Formas de evitar la infección

Aunque los casos iniciales de EVE se contraen mediante la manipulación de animales infectados o sus restos, los casos secundarios se producen por contacto directo con los líquidos corporales de una persona infectada, por falta de medidas de seguridad al atenderlos o inhumarlos. En este brote, la enfermedad se ha propagado fundamentalmente por transmisión de persona a persona. Se pueden tomar varias medidas que contribuyen a evitar la infección o a detener la transmisión.

  • Entender la naturaleza de la enfermedad, cómo se transmite y cómo impedir que siga extendiéndose (para más información véanse las preguntas anteriores de este mismo documento).
  • Escuchar y cumplir las directivas del Ministerio de Salud de su país.
  • Si sospecha que algún pariente o vecino puede tener EVE, aliéntelo y apóyelo para que busque tratamiento médico apropiado en un centro sanitario.
  • Si opta por atender a un enfermo en su domicilio, notifique a los funcionarios de salud pública de su intención, de modo que puedan proporcionarle información, EPP adecuado e instrucciones sobre el modo de atender al paciente, protegerse a sí mismo y a su familia, y deshacerse del EPP después de haberlo utilizado. La OMS no aconseja la atención a domicilio, y recomienda vivamente a los pacientes y a sus familiares que busquen atención profesional en un centro terapéutico.
  • Cuando visite a un paciente en el hospital o lo atienda en su domicilio, se recomiendable que se lave las manos con agua y jabón después de tocarlo, de entrar en contacto con sus líquidos corporales o de tocar objetos de su entorno.
  • Los cadáveres de las personas fallecidas de EVE deben ser manipulados con EPP adecuado y enterrados inmediatamente.

Además, hay que reducir el contacto de las personas con animales con alto riesgo de estar infectados (murciélagos frugívoros y simios) en las zonas de selva tropical afectadas. Si sospecha que un animal puede estar infectado no lo toque. Los productos de origen animal (sangre y carne) deben cocinarse bien antes de comerlos.

8. ¿Y el personal de salud? ¿Cómo se protege del elevado riesgo que supone atender a los enfermos?

Los profesionales sanitarios que atiendan a casos confirmados o sospechosos de EVE corren mayor riesgo de infectarse que otros grupos. Durante un brote hay varias medidas importantes que reducen o detienen la propagación del virus y protegen a los profesionales sanitarios y a otras personas en el entorno asistencial. Esas medidas, denominadas “precauciones generales y precauciones adicionales”, son recomendaciones basadas en datos probatorios que se sabe que evitan la propagación de las infecciones. En las preguntas y respuestas siguientes se describen pormenorizadamente esas precauciones.

¿Deben separarse los demás pacientes de los casos confirmados o sospechosos de EVE?

Se recomienda aislar los casos confirmados o sospechosos de EVE en habitaciones individuales. Si no se dispone de habitaciones de aislamiento, hay que dejar a esos pacientes en zonas específicas, separados de otros pacientes. En esas zonas también deben separarse los casos confirmados de los sospechosos. El acceso a ellas debe estar restringido y hay que asignarles los equipos necesarios y dotarlas de personal que las atienda en régimen de exclusividad.

¿Se permiten visitas en las zonas donde se ingresan a los casos confirmados o sospechosos de EVE?

Lo ideal es interrumpir el acceso de las visitas a los pacientes con EVE. Si ello no resulta posible, solo se debe permitir el acceso a las personas que sean necesarias para el bienestar y la atención del paciente, como los padres de los niños.

¿Es necesario EPP al atender a estos pacientes?

Además de las precauciones generales, los profesionales sanitarios deben aplicar de forma estricta las medidas recomendadas de control de la infección para evitar la exposición a sangre, líquidos y entornos u objetos contaminados, como la ropa de cama sucia o las agujas utilizadas.

Todas las visitas y profesionales sanitarios deberían utilizar de forma rigurosa el EPP, que debe consistir, como mínimo, en guantes, bata impermeable, botas o zapatos cerrados con cubrezapatos, mascarilla y protección ocular contra salpicaduras (gafas o máscaras faciales).

¿Es importante la higiene de las manos?

La higiene de las manos es esencial, y tiene que hacerse:

  • antes de ponerse los guantes y otras prendas de protección personal al entrar en la habitación o zona de aislamiento;
  • antes de practicarle al paciente cualquier procedimiento limpio o aséptico;
  • tras cualquier riesgo de exposición o exposición real a la sangre u otros líquidos corporales del paciente;
  • después de tocar superficies u objetos del entorno del paciente que estén (o que simplemente puedan estar) contaminados;
  • después de quitarse el EPP, al abandonar la zona de aislamiento.

Cabe destacar que si no se procede a la higiene de las manos después de quitarse el EPP se reducen o eliminan completamente los beneficios de su uso.

En la higiene de las manos se pueden utilizar productos a base de alcohol o agua corriente y jabón, aplicando la técnica correcta recomendada por la OMS. Cuando las manos estén visiblemente manchadas hay que lavárselas con agua corriente y jabón. Debería haber productos a base de alcohol en todos los puntos de atención (a la entrada de las habitaciones y zonas de aislamiento y dentro de ellas); asimismo debería haber siempre agua corriente, jabón y toallas de un solo uso.

¿Qué otras precauciones son necesarias en la atención sanitaria?

Otras precauciones fundamentales son las relacionadas con la seguridad de las inyecciones y las flebotomías, en particular la gestión de los objetos cortopunzantes, la limpieza periódica y rigurosa del medio, la descontaminación de las superficies y el equipo, y el tratamiento de la ropa de cama sucia y de los desechos.

Además, hay que asegurar las condiciones de seguridad en el procesamiento de las muestras de laboratorio de los casos confirmados o sospechosos de EVE y la manipulación de los cadáveres o los restos humanos en las autopsias y la preparación de los entierros. Todo el personal sanitario y demás profesionales que participen en estas tareas en casos confirmados o sospechosos de EVE deben utilizar EPP adecuados y cumplir las precauciones y procedimientos recomendados por la OMS.

9. ¿Y los rumores de que algunos alimentos pueden prevenir o curar la infección?

La OMS recomienda encarecidamente que se solicite asesoramiento de salud creíble sobre la enfermedad por el virus del Ebola a las autoridades de salud pública.

Si bien no existe ningún fármaco específico contra el virus del Ebola, el mejor tratamiento son los cuidados intensivos prestados en el hospital por el personal de salud que utiliza procedimientos rigurosos de control de la infección, como las medidas de protección recomendadas.

10. ¿Cómo protege la OMS la salud durante los brotes?

La OMS facilita asesoramiento técnico a los países y las comunidades con objeto de que se preparen para los brotes de virosis del Ebola y respondan a ellos.

Entre las medidas de la OMS cabe mencionar las siguientes:

  • vigilancia de la morbilidad e intercambio de información entre las regiones para que estén alerta ante posibles brotes;
  • prestación de asistencia técnica en la investigación y contención de las amenazas para la salud cuando ocurran, por ejemplo ayuda in situ para detectar a las personas enfermas y hacer un seguimiento de las características de la morbilidad;
  • asesoramiento sobre prevención y opciones de tratamiento;
  • despliegue de expertos y distribución de suministros sanitarios (como equipo de protección personal para el personal de salud) cuando el país los solicite;
  • comunicaciones para dar a conocer la naturaleza de la enfermedad y las medidas sanitarias de protección para controlar la transmisión del virus; y
  • activación de redes regionales y mundiales de expertos que proporcionen asistencia, en caso de solicitarse, y mitiguen las posibles repercusiones sanitarias internacionales y las perturbaciones en los viajes y el comercio.

11. Durante un brote, ¿el número de casos notificados por los funcionarios de salud puede aumentar o disminuir? ¿Por qué?

Durante un brote de virosis del Ebola, las autoridades de salud pública del país afectado informan del número de casos y muertes provocados por la enfermedad. Las cifras cambian cada día y reflejan los casos sospechosos y los confirmados en laboratorio. A veces las cifras de casos sospechosos y casos confirmados se notifican al mismo tiempo, otras veces por separado. Por ello, los datos pueden variar.

Analizar las tendencias de los datos a lo largo del tiempo, y disponer de información adicional, es por lo general más útil para evaluar la situación de salud pública y determinar la respuesta adecuada.

12. ¿No hay riesgos al viajar con personas que tengan EVE? ¿Cuáles son los consejos de la OMS acerca de los viajes?

Durante los brotes, la OMS examina periódicamente la situación desde el punto de vista de la salud pública y recomienda restricciones a los viajes y al comercio cuando son necesarias; asimismo, puede informar a las autoridades nacionales para que las apliquen. La OMS está examinando sus recomendaciones con respecto a los viajes y espera dar a conocer sus consejos en los próximos días.

Aunque los viajeros deberían vigilar su salud y la de las personas que los rodean, el riesgo de infección para ellos es muy bajo, puesto que la transmisión de persona a persona se hace por contacto directo con los líquidos corporales o las secreciones de pacientes infectados.

¿No hay riesgos al viajar con personas que tengan EVE?

Como ocurre con muchas otras enfermedades, siempre cabe la posibilidad de que una persona que haya estado expuesta al virus del Ebola decida viajar. Si no tiene síntomas (véase la pregunta número 4), no puede transmitir la EVE a quienes le rodean. Si tiene síntomas, debe buscar inmediatamente atención médica en cuanto se sienta mal. Para ello es posible que tenga que notificar a la tripulación del barco o avión, o que a la llegada a su destino busque atención médica inmediatamente. Los viajeros que presenten síntomas iniciales de EVE deben ser aislados para evitar que prosiga la transmisión. Aunque el riesgo para otros viajeros es muy bajo en esta situación, se recomienda efectuar un rastreo de los contactos.

¿No hay riesgos al viajar a África Occidental por negocios o para visitar a familiares y amigos?

El riesgo de que un viajero por motivos turísticos o de negocios se infecte con el virus del Ebola durante una visita a las zonas afectadas y presente la enfermedad a su vuelta es extremadamente bajo, aunque haya viajado a zonas donde se estén notificando casos primarios. La transmisión requiere contacto directo con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de personas o animales infectados, vivos o muertos, todo lo cual es muy improbable en el caso del viajero típico. En todo caso, se aconseja a los turistas que eviten esos contactos.

El riesgo es igualmente bajo en caso de que se vaya a visitar a familiares o amigos en las zonas afectadas, a no ser que haya contacto físico directo con una persona enferma o fallecida. En tal caso hay que notificar a las autoridades de salud pública y proceder al rastreo de los contactos, que se utiliza para confirmar que no ha habido exposición a la EVE y evitar una ulterior propagación de la enfermedad mediante el seguimiento.

Recomendaciones generales de la OMS en los viajes

  • Los viajeros deben evitar todo contacto con pacientes infectados.
  • El personal de salud que viaje a las zonas afectadas debe acatar rigurosamente las orientaciones sobre el control de la infección recomendadas por la OMS.
  • Las personas que hayan estado en zonas con casos recientemente notificados deben conocer los síntomas de la infección y solicitar atención médica al primer signo de la enfermedad.
  • Se aconseja a los médicos clínicos que atiendan a viajeros que hayan regresado de zonas afectadas y que presenten síntomas compatibles que consideren la posibilidad de la enfermedad por el virus del Ebola.

Para más información sobre los viajes, consulte Evaluación de los riesgos de los viajes y el transporte: recomendaciones para las autoridades de salud pública y el sector de los transportes disponible (solo en francés e inglés):

  • Font : OMS
09-09-2014
ESCOLES INFANTILS O LLAR D´INFANTS


Escuelas infantiles o guarderías

Los padres con frecuencia necesitan llevar a sus hijos a una guardería. Esto supone, inevitablemente, una exposición temprana a numerosas infecciones, fundamentalmente víricas, que marcan el primer y segundo año de la "escuela infantil de los mocos"

·                                  

¿Por qué ahora van muchos niños a la guardería?

La incorporación de la mujer al mundo laboral, junto con el cada vez más frecuente alejamiento entre los miembros de las familias (no disponibilidad de familiares que hagan de cuidadores), han traído como consecuencia un importante aumento en el número de niños que acuden a guardería durante los primeros años de vida.

¿Qué pasará si llevo a mi hijo a la guardería?

Además de los posibles beneficios de esta nueva situación para el más mayorcito (socialización, adaptación a normas, aprender a compartir, etc.), hay una consecuencia fundamental desde el punto de vista de la salud, que es la exposición más temprana e intensa a los agentes infecciosos y que, casi inevitablemente, se traduce en repetidos episodios de resfriados, gastroenteritis, infecciones de la piel, conjuntivitis, etc., muchos de ellos con fiebre.

¿Por qué están siempre enfermos?

Estas infecciones, sobre todo las causadas por virus, se producen por la simple exposición a otros niños o adultos enfermos, de manera que, cuantos más haya juntos, mayor será la posibilidad de que alguno tenga una infección y más fácil será su contagio a los otros. Además, la prevención suele ser difícil, especialmente en el caso de las enfermedades de las vías respiratorias, pues gran parte de ellas ya se están transmitiendo a los demás antes de producir los primeros síntomas y por tanto de ser identificadas (por ejemplo, la varicela, el sarampión, etc.).

No obstante, esta situación puede considerarse como una etapa más o menos inevitable que habrá que pasar y que un niño normal superará sin grandes problemas.

¿Los padres de niños que van a guardería se acatarran más?

Llevar a un hijo a la guardería también suele significar mayor número de infecciones para sus padres y los propios cuidadores que trabajan en la guardería, pues se convierten en otra pieza vulnerable más en la cadena de transmisión de las enfermedades de su hijo. De ahí que se insista en el lavado de manos frecuente, especialmente en dos situaciones cotidianas:

·                                 Antes de preparar los alimentos del niño.

·                                 Después de cambiarle los pañales.

¿Cómo se transmiten las infecciones en la guardería?

Las vías de transmisión son 3 fundamentalmente:

·                     La fecal-oral cuando el microbio se elimina por las heces y lo ingerimos, como es el caso de las gastroenteritis víricas y bacterianas, y los parásitos intestinales.

·                             La respiratoria cuando por tos o estornudos se disemina el microorganismo y lo respiramos o por contacto con saliva o mocos del enfermo, como pasa en resfriados, la gripe y en la mayor parte de las infecciones clásicas de la infancia.

·               La de contacto con la piel u objetos que hacen de intermediarios en la transmisión de infecciones de la piel, infestación por piojos, etc.

¿Qué se puede hacer para prevenirlas?

La prevención de las infecciones se basa en tres pilares fundamentales:

·                                 Vacunación correcta de los niños y los adultos cuidadores.

·                                 Evitar la transmisión. Como ya se comentó, el lavado de manos es el factor más importante en la reducción de la transmisión de enfermedades en las escuelas infantiles. En estos centros deberán existir instalaciones adecuadas y rutinas o procedimientos claros sobre cómo y dónde se cambia a los niños e igualmente en relación a la preparación de sus alimentos. Los juguetes de uso común deben lavarse a menudo y los paños de cocina y toallas a diario. En ciertos casos deberán excluirse temporalmente (o separarse a otra habitación, según los casos) a los niños y adultos enfermos cuando esté tipo de medida reduzca la aparición de casos secundarios.

·                                 Vigilancia y declaración inmediata de las enfermedades transmisibles susceptibles de aplicación de medidas preventivas (antibióticos, vacunas, etc.) a los contactos y también de cualquier otra que las autoridades sanitarias estimen conveniente para la evitación de casos secundarios.

¿Se necesitan vacunaciones suplementarias?

El cumplimiento del calendario vacunal oficial vigente garantiza una protección adecuada contra las enfermedades incluidas, no siendo necesario administrar dosis de refuerzo suplementarias por el hecho de acudir a guardería. No obstante, la Asociación Española de Pediatría recomienda incluir para todos los niños y con más razón para los que van a guardería, la vacunación frente a neumococo, rotavirus y también varicela si han alcanzado los 12 meses de edad. Está por determinar la necesidad de la vacunación frente a la gripe estacional, pero sí resulta muy conveniente para los niños incluidos en los grupos de riesgo de complicaciones de esta enfermedad.


¿Los cuidadores de la guardería necesitan vacunarse de algo?

Desde el punto de vista de la protección de los adultos cuidadores, es recomendable que se vacunen anualmente contra la gripe y, en el caso de no estar inmunizados de forma natural contra la hepatitis A, también deberían recibir esta vacuna.

¿Debo llevar el niño a la guardería estando enfermo?

Si la pregunta fuera ¿debe ser cuidado un niño enfermo en casa o en la guardería?, la respuesta nos parecería obvia; sin embargo, no siempre es necesario interrumpir su asistencia a la escuela infantil.

NO debe llevarse al niño a la guardería en las siguientes circunstancias:

1.                              Cuando lo aconseje el sentido común.

2.                              En los casos en que el niño precise un tipo de cuidados que no puedan ofrecerse en la guardería o quede incapacitado para participar aceptablemente en las actividades normales del centro.

3.                              Si presenta síntomas de afectación de su estado general, como fiebre, dificultad respiratoria, irritabilidad, etc. o bien un cuadro clínico poco definido y potencialmente peligroso, como por ejemplo, vómitos sin una causa que lo explique.

4.                              Cuando tenga diarrea con sangre y moco, conjuntivitis purulenta, impétigo, piojos, sarna, varicela, tos ferina, sarampión, paperas, tuberculosis o hepatitis A, y en otras circunstancias que el pediatra o su buen juicio le sugieran esta precaución. En cualquier caso, el periodo de exclusión dependerá de la enfermedad en concreto y del momento en el que se inicie el tratamiento, si lo hubiera.

 Font : ASOCIACION ESPAÑOLA DE PEDIATRIA

Arxiu adjunt: LLAR INFANTS 3.jpg
30-07-2014
Virus de l´EBOLA

L’Ebola s’estén i sembra el pànic a l’Àfrica

El virus ha causat 672 morts i ja afecta quatre països, després que se n’hagi detectat el primer cas a Nigèria

Vuit joves, alguns armats amb fones i matxets, estaven en alerta situats a la vora d’un camí de terra ple de sots obert entre les altes canyes que conduïa a Kolo Bengou. Es creu que el virus mortal de l’Ebola ha infectat diverses persones en aquest poble de Guinea, i els joves bloquejaven el camí per evitar que hi accedís qualsevol equip mèdic.

“No volem visitants”, va dir el seu líder, Faya Iroundouno, de 17 anys, president de la lliga juvenil de Kolo Bengou. “No volem cap contacte amb ningú”, va insistir, mentre els altres assentien amb el cap agafant les fones. Assenyalant els membres de Metges Sense Fronteres (MSF), Iroundouno va afegir: “Per tot arreu on passen aquestes persones, les comunitats han sigut afectades per la malaltia”.

Els equips mèdics diuen que ara lluiten contra dos enemics: l’epidèmia sense precedents de l’Ebola, que ha matat més de 672 persones en quatre països des que es va detectar per primera vegada, al març, i la por, que ha fet augmentar l’hostilitat cap a l’ajuda externa.

A més de Guinea, Sierra Leone i Libèria, el virus ja ha arribat a Nigèria, on divendres es va fer públic que havia entrat al país una persona amb la malaltia. L’home, de 40 anys i procedent de Libèria, va vomitar a l’avió que el portava a Nigèria i se’l va posar en quarantena tot just arribar, però va morir poc després.

A Guinea, el país que registra el nombre més alt de morts (319), els treballadors i funcionaris sanitaris, acusats per l’atemorida població d’haver propagat el virus, són amenaçats amb ganivets, pedres i matxets. “És molt inusual, aquest brot de desconfiança”, explica Marc Poncin, el coordinador d’emergències a Guinea de MSF, i afegeix: “Així no aturarem l’epidèmia”. Els esforços per controlar la infecció podrien quedar frenats a causa de la “intimidació”, va dir. Els guineans sembla que tinguin més confiança en els curanderos.

Els funcionaris de salut diuen que l’epidèmia està fora de control, i que entra i surt per les poroses fronteres de Guinea i les veïnes Sierra Leone i Libèria. Va ser en aquesta zona rural guineana, a 400 quilòmetres per carreteres en mal estat de la capital de Guinea Conakry, on es va detectar el brot per primera vegada, i on ha afectat amb més duresa. Més del 80% dels infectats han mort en aquesta regió. Ara la por als equips d’ajuda humanitària com MSF i la Creu Roja ha generat una crisi secundària. Quan passa un dels seus camions, els vilatans fugen cridant “l’Ebola!, l’Ebola!” Aquest mes MSF ha classificat 12 llogarets a Guinea de color vermell, que vol dir que podrien albergar l’Ebola, però eren inaccessibles per raons de seguretat.

Metges i voluntaris infectats

A l’abril l’epidèmia semblava que estigués sota control. Però en les últimes dues setmanes el seu centre sembla que s’hagi desplaçat a la frontera amb Sierra Leone, on s’han registrat la majoria de noves morts. Els malalts s’amaguen i els morts s’enterren sense cap tipus de protecció.

La setmana passada el ministeri de Salut de Sierra Leone va informar que el seu metge principal en la lluita contra l’Ebola havia contret la malaltia. El govern de Libèria també va dir diumenge que un dels seus metges més destacats en la lluita contra la malaltia havia mort per l’Ebola, segons Associated Press.

Alhora, el cap de setmana passat una organització d’ajuda que treballa a Libèria, Samaritan’s Purse, va informar que dos nord-americans, un metge i un treballador humanitari de l’organització, havien donat positiu en les proves del virus.

22-07-2014
RECOMANACIONS PER A VIATGERS

viatges



Recomanacions per a viatgers

Abans de marxar...

  • Visiteu el metge o metgessa de capçalera, en cas de tenir una malaltia crònica, i actualitzeu el calendari de vacunes. És important la visita a un centre de vacunacions internacionals per demanar consell, tenint en compte que cal programar la visita amb temps suficient. 
  • Si teniu intenció de viatjar a destinacions amb risc de contagi de la infecció per virus de Chikungunya, informeu-vos adequadament abans de fer el viatge. En aquest moment les àrees afectades són fonamentalment: República Dominicana, Martinica, Guadalupe, Haití, St. Martin i Sant Barthelemy. Altres zones de risc inclouen diversos països del Carib i algunes àrees del Centre i Sud Amèrica, països del sud-est asiàtic i de l’Àfrica equatorial.
  • Quan les persones que viatgen siguin ancians o nens, necessiten precaucions especials, com protecció contra el sol i la calor, als països tropicals, pel risc d'insolacions i deshidratacions.
  • És molt important que escolliu roba i calçat adequats, ja que la sudoració és molt profusa als països tropicals. Els vestits hauran de ser de fibres naturals (cotó, lli...), lleugers, no ajustats i de colors clars, alhora que és aconsellable canviar-se de roba sovint, especialment les peces interiors.
  • El calçat serà ample i ventilat, per evitar les infeccions per fongs
  • Les persones sotmeses a un tractament mèdic han de proveir-se de la quantitat de medicació suficient per cobrir el període de temps que duri la seva estada a l'estranger o assegurar-se que podran adquirir-la al país on vagin.
  • També pot ser útil comptar amb alguns medicaments per als símptomes menors, com analgèsics i antihistamínics, entre d'altres. En els viatges a països tropicals, haureu de dur repel·lents d'insectes a base de piretrines i, en cas necessari, la medicació recomanada per a la quimioprofilaxi del paludisme.
  • És recomanable que contracteu una pòlissa d'assegurança que cobreixi les despeses per malaltia o accident durant el viatge.


Durant el viatge...

  • S'aconsella no menjar cap fruita sense pelar ni cap verdura crua, tot tenint una cura especial amb les amanides. La carn i el peix no han de consumir-se crus ni poc fets.
  • Cal que aneu amb compte amb la rebosteria i els gelats, per la seva fàcil contaminació.
  • El bon aspecte d'un aliment no garanteix que no estigui contaminat. No heu de comprar aliments a venedors ambulants. Tampoc no heu de consumir llet ni els seus derivats sense higienitzar.
  • Per la climatologia que hi ha als tròpics, és aconsellable ingerir líquids abundants. Tenint en compte que l'aigua és un transmissor de malalties infeccioses important, beveu-ne només aquella que ofereixi garanties suficients: l'embotellada cal que sigui oberta davant vostre. Cal que tingueu una cura especial amb els glaçons, perquè poden estar preparats amb aigües contaminades.
  • En cas d'aigües potencialment perilloses, se n'aconsella el tractament amb lleixiu, a fi que siguin aptes per al consum humà: hi calen dues gotes per litre d'aigua i, després, esperar trenta minuts o consumir aigua bullida durant deu minuts.
  • El bany en rius i llacs d'aigua dolça pot ser perillós, ja que es poden adquirir malalties parasitàries. Una piscina clorada és la millor garantia en aquest sentit. Per caminar dintre les aigües, utilitzeu un calçat impermeable i mai no ho feu amb els peus descalços.
  • Es recomanen els banys o les dutxes tan freqüents com sigui possible, tenint una cura especial a eixugar-se totes les parts del cos per evitar que algunes zones restin humides i puguin ser un focus d'infecció.
  • Eviteu el contacte amb qualsevol tipus d'animals, inclosos els domèstics, ja que poden no estar controlats sanitàriament.
  • Les principals mesures de prevenció enfront les picades de mosquits durant l’estada en països amb risc de transmissió del virus Chikungunya consisteixen a aplicar repel·lents a la pell i utilitzar peces de roba de colors clars, que cobreixin la major part de la superfície del cos.
  • Sacsegeu els llençols i les mantes abans de ficar-vos al llit, a més de la roba i el calçat abans de vestir-vos, per si algun insecte s'hi hagués pogut amagar.
  • Les modificacions en les condicions alimentàries, en els horaris, l'hàbitat,... produïdes durant el viatge, poden desencadenar alteracions digestives.
  • La diarrea de la persona que viatja és una malaltia molt freqüent, sobretot en aquelles que van a les zones subdesenvolupades. Per evitar-la, cal adoptar mesures preventives amb el consum d'aigua i aliments no contaminats.
  • El restrenyiment es pot produir per transgressions dietètiques i modificacions en els hàbits alimentaris, com també per l'estada prolongada en el seient d'un vehicle.
  • Els dolors d'estómac els pot causar l'abús de picants, condiments, begudes alcohòliques o fruites àcides. Per resoldre el problema, de vegades n'hi ha prou amb restablir l'equilibri alimentari amb una dieta apropiada.
  • Cal tenir cura especial amb el sol. Utilitzeu barret i ulleres de sol, empreu cremes amb filtres solars protectors i beveu molts líquids. Eviteu les irritacions de la pell, freqüents en persones amb obesitat i en nens. Les infeccions per fongs poden complicar-se amb la calor i la humitat.
  • S'ha de preveure una possible agudització d'una al·lèrgia, pel contacte amb al·lèrgens, el canvi estacional o d'altres factors ambientals.
  • A part d'accidents esportius o casuals, els de trànsit són una de les principals causes de mort de les persones que viatgen a països tropicals. Per tal d'evitar-los, s'han de complir estrictament les normes de trànsit vigents, anar amb molta precaució i familiaritzar-se amb el país i amb la seva idiosincràsia en la conducció.
  • Les malalties de transmissió sexual, inclosa la sida i l'hepatitis B, han augmentat en els darrers anys i són molt freqüents en alguns països de nivell de desenvolupament baix. 
  • A les àrees de gran altitud, les persones amb malalties del cor i el pulmó poden tenir descompensacions perilloses. A més, es pot tenir insomni, ansietat i mal de cap, entre d'altres. Per evitar aquestes alteracions, heu d'anar realitzant una adaptació progressiva.
  • Els canvis horaris de les persones que viatgen provoquen sovint alteracions dels bioritmes amb simptomatologia orgànica: insomni, irritabilitat, malestar i astènia, entre d'altres.


De tornada...

  • Algunes malalties tropicals no es manifesten immediatament; pot passar que es presentin bastant temps després de la tornada. En el cas que us calgui anar al metge o metgessa, haureu d'informar-los que heu realitzat un viatge en els darrers dotze mesos a una zona tropical o un país en vies de desenvolupament.




17-07-2014
NOU CALENDARI VACUNAL CATALUNYA
Arxiu adjunt: 3192.JPG
15-07-2014
VACUNA VARICEL.LA. ÚS HOSPITALARI

Las vacunas de la varicela son de uso hospitalario en España

·                                  

·                                  

Fuente: 

MSSSI

Tanto Varilrix®, que ya lo era, como Varivax®, que se suma, serán vacunas de uso hospitalario. Esta decisión la ha tomado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de conformidad con las comunidades autónomas, aunque no todas, puesto que algunas han expresado su desacuerdo. Como consecuencia, no podrá adquirirse la vacuna de forma privada con receta en las oficinas de farmacia y únicamente estará disponible en hospitales, clínicas y centros de salud, para los usos (restringidos irresponsablemente) que ha dictaminado el Ministerio.

La realidad es que ya resultaba imposible conseguir la vacuna en las farmacias comunitarias desde hace casi un año, salvo en las oficinas de las comunidades y ciudades autónomas donde se incluye en el calendario vacunal la prevención universal de la varicela en niños pequeños (Navarra, Ceuta y Melilla). Ahora tampoco se encontrará Varivax® en las farmacias de estas regiones españolas.

Esta situación es única en Europa. La Asociación Española de Pediatría, por medio de su Comité Asesor de Vacunas, ya ha manifestado su total desacuerdo con la restricción de uso de esta vacuna impuesta por las autoridades sanitarias. También otras sociedades científicas involucradas en el cuidado de la salud infantil, como la AEPap, se han expresado en el mismo sentido.

 

Valoración del CAV-AEP:

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) han desaprovechado la ocasión para avanzar y mejorar la protección de la población infantil. Esta nueva decisión ha sido tomada sin informar ni consultar a los profesionales que se ocupan desde siempre del cuidado de la salud infantil y han logrado alcanzar coberturas vacunales y estándares de salud que están entre los mejores de los países de nuestro entorno.

El MSSSI y la AEMPS siguen sin explicar oficialmente cuáles son las razones de orden científico que fundamentan sus decisiones (quizás no se atrevan para no caer en la evidencia de la inconsistencia o de las verdaderas razones). Hay que recordar que es obligación legal y ética ineludible de todas las autoridades dar razones de sus decisiones, cuando estas afecten a cuestiones de la importancia social e individual como es la salud.

El MSSSI y la AEMPS no dan ninguna razón por la que pueda entenderse que lo que es bueno en Navarra (y sobrados datos ha publicado esta comunidad sobre ello) sea malo en todas las demás comunidades hasta el extremo de bloquear el uso de las vacunas de la varicela fuera de las recomendaciones de mínimos del Consejo Interterritorial, que llevan los recortes económicos hasta este delicado terreno de la salud de los niños.


El CAV-AEP sigue recomendando la vacunación infantil frente a la varicela.


El CAV-AEP mantiene que, con los datos disponibles a nivel mundial, la mejor forma de prevenir la varicela y sus complicaciones es la vacunación infantil junto con el rescate en adolescentes susceptibles.


El CAV-AEP exige a las autoridades sanitarias que cedan en su actitud soberbia e irracional y accedan a debatir y concertar las decisiones en materia vacunal con los profesionales que conocen y cuidan de la salud infantil. También que no repitan las acciones que socavan el valor social de las vacunas y el reconocimiento de los profesionales responsables de llevar a cabo las políticas vacunales (pediatras, enfermería pediátrica).


Finalmente, el CAV-AEP llama a los profesionales y sociedades científicas y ciudadanos a participar, de forma sosegada, en los debates, con el objeto de llevar la racionalidad y la prudencia a los responsables sanitarios de las políticas vacunales.


Comité Asesor de Vacunas de la Asociacion Española de Pediatria

 

03-07-2014
NOU CALENDARI VACUNAL

El Govern va aprovar ahir modificar i ampliar el calendari oficial de vacunacions de Catalunya, en què ha inclòs la vacuna de la tosferina a les embarassades en l'últim tram de gestació i afegir una dosi de vacuna contra la meningitisC per evitar la patologia en l'adolescència i joventut.

Aquests canvis s'han formalitzat seguint les recomanacions de la Secretaria de Salut Pública, assistida pel Consell Assessor de Vacunacions del Departament de Salut.

El nou calendari ajusta les edats d'administració d'algunes dosis de vacunes, com per exemple la vacunació front hepatitis A als 12 mesos i els 6 anys (com a evolució del pla pilot de vacunació contra l'hepatitis A i B). 

Els canvis en les edats d'administració endarreriran els 6 anys l'administració de la cinquena dosi de la vacuna contra la diftèria, el tètanus i la tos ferina (DTPA), que fins ara es recomanava posar entre els 4 i els 6 anys.

També avança als 14 anys l'aplicació de la vacuna front a la diftèria i el tètanus (Td), administrada fins ara entre els 14 i els 16.

El nou calendari de vacunacions amplia la banda d'edat d'entre els 3 i els 4 anys per a l'administració de la segona dosi de la triple vírica (SRP),que fins ara es recomanava administrar als 4. 

Segons el departament de Salut, aquests canvis «suposen una adaptació a la situació epidemiològica actual, administrant les dosis en el moment en què poden evitar més casos de malaltia, seguint el criteri del Consell Assessor de Vacunes , harmonitzat amb el Consell Interterritorial de Sistema Nacional de Salut (CISNS).

 A més d'aquests canvis, Salut Pública també va decidir incloure al calendari oficial la pauta de vacunació contra la tos ferina a les dones embarassades que es troben entre les setmanes 27 i 36 de gestació, per protegir els nadons.

Per millorar la protecció contra la malaltia en els adolescents, es considera adient introduir al calendari de vacunacions una nova dosi addicional de la vacuna antimeningocòccica C conjugada (MCC) als 11-12 anys d´edat.

 

DOGC 3.7.2014

Arxiu adjunt: 1362632.pdf
01-07-2014
CADIRETES DE COTXE

Instal·lació dels SRI en funció del grup

Instal·lació dels SRI en funció del grup



Des de finals del 2013 es troba en vigor la nova normativa “i-Size” d'homologació de Sistemes de Retenció Infantil. Aquest reglament, que conviurà temporalment amb l'anterior, pretén que les cadiretes s'ajustin millor a les característiques físiques de cada nen i s'acoblin amb major precisió al seient del vehicle.
20-06-2014
MOSQUIT TIGRE. Informació i consells

MOSQUIT TIGRE: Informació, Consells i Recomanacions


Què és?

És un mosquit amb una coloració característica, ja que el cos de l’adult és negre però decorat amb ratlles transversals de color blanc brillant. Això li proporciona el nom de “mosquit tigre” o“tigre asiàtic”. La seva mida oscil·la entre els 2 i els 10 mm.

On es desenvolupa?

El seu cicle biològic presenta les fases d’ou, larva, pupa i adult. Les fases immadures són aquàtiques (larva i pupa), mentre que l’adult és de vida aèria.

El seu hàbitat larvari original són forats plens d’aigua a l’interior de troncs d’arbres de les selves del sud-est asiàtic, però s’adapta molt bé a qualsevol cavitat natural, així com a recipients artificials: bidons, safareigs, plats de testos o altres tipus de recipients.

Què fa?

És actiu sobretot de dia i es concentra principalment a l’exterior de les cases. Té preferència per àrees ombrívoles i el radi de vol i d’acció és relativament curt (uns 400 metres del lloc de cria).

La picada del mosquit tigre no té cap característica que la diferenciï de les picades d’altres mosquits. A diferència dels mosquits autòctons, pica principalment de dia i produeix gran nombre de picades. Tot i això, no suposa un risc per a la salut, ja que ni a Catalunya ni a Europa no s’ha detectat que hagi actuat com a vector de cap malaltia. 

Què podem fer per evitar-lo?

Hi ha mesures preventives que poden ajudar a evitar la proliferació dels mosquits que habiten a la ciutat com són l’eliminació del màxim nombre de llocs d’acumulació d’aigua:

- Buidar dos cops per setmana els recipients de l’exterior que puguin acumular aigua: joguines, cendrers, gerros, galledes, piscines de plàstic, etc.

- Buidar dos cops per setmana o tapar amb tela mosquitera espessa els safareigs i les basses petites.

- Treure els plats de sota els testos. Si no és possible, buidar-los quan l’aigua s’hi acumuli.

- Canviar l’aigua setmanalment a les plantes que viuen en aigua.

- Mantenir cobertes les piscines mentre no s’utilitzen.

- Canviar l’aigua dels animals domèstics amb assiduïtat.

- Assegurar que pous, cisternes, tancs o barrils d’aigua estiguin degudamentcoberts.

- Tapar els forats de troncs i branques omplint-los amb sorra.

- Evitar acumulacions d’aigua en zones de drenatge o desguassos.

- Evitar els forats i les depressions del terreny on es pugui acumular aigua.

- Eliminar la presència continuada d’objectes que en general puguin acumular aigua de pluja.

Que cal fer si el detecteu?

En el cas que detecteu presència de mosquit tigre al vostre edifici o als voltants, convé eliminar els punts amb aigua acumulada.

En el cas que trobeu ous o larves en recipients, cal abocar–los, i mantenir la vigilància a la zona. Una altra possible solució és posar trossos de fil de coure a l’aigua per evitar la seva proliferació.

Per tal d’evitar l’entrada a l’edifici, podeu posar teles mosquiteres, o altres sistemes que evitin el pas dels insectes.

Que cal fer en cas de picades?

 En cas de picada, renteu i desinfecteu bé la zona. El tractament és simptomàtic. L’amoníac o altres bases són molt útils. En cas de persistència de les molèsties, consulteu el vostre metge.

 Per evitar les picades del mosquit es recomana roba de màniga llarga i pantalons llargs (preferiblement de color clar), així com mitjons. Si s’utilitzen repel·lents, cal tenir en compte que són productes químics:

·  Tan sols utilitzar-los a l’exterior, complint estrictament les condicions d’ús sobretot pel que fa al nombre d’aplicacions diàries indicades.

·  No aplicar a nens menors de 2 anys, en nens més grans s’evitarà en la mesura que sigui possible, evitant sempre l’aplicació a les mans, ja que se les poden ficar a la boca o als ulls.

·  No és recomanable aplicar a la roba.

·  Quan no sigui necessari el repel·lent, cal netejar la pell amb aigua i sabó.

·  Si presenteu qualsevol tipus de reacció a la pell, renteu bé la zona i consulteu ambel vostre metge.

 En el cas concret del mosquit tigre es pot consultar el web de la Generalitat

(http://www.gencat.net/salut/depsan/units/sanitat/html/ca/ambiental/index.html) on hi ha una sèrie de consells i recomanacions.


16-06-2014
MOCADORS PORTABEBÉS

 La pàgina web de la Societat Catalana de Pediatria informa que recentment en el noste entorn s'han informat dos casos d'asfíxia greu en ex prematurs relacionats amb mocadors portabebés, d'ús bastant freqüent. Segons una revisió feta pel servei de neonatologia de la Maternitat, s'han reportat al menys 14 casos de morts en els darrres 20 anys per aquest motiu als EEUU, fet que ha provocat que s'hagi redactat per part de les autoritats una nota d'advertència donant instruccions per un ús correcte d'aquests mocadors. A partir d’aquesta informació els companys de la Maternitat han elaborat un cartell per fer-ne difusió en el nostre país.


/docs/mocadors bebe.jpg

Arxiu adjunt: pañuelos portabebes.pdf
23-05-2014
PROTECCIÓ SOLAR EN ELS NENS


El Sol, que tant ens beneficia, també pot resultar perjudicial per a la nostre salut.
Les cremades solars en la infància suposan un risc per patir càncer de pell en la vida adulta. Els nens han de gaudir del sol però sense correr riscos.

En els últims anys s´ha detectat un augment alarmant en el nombre de casos de
càncer de pell entre les persones de raça blanca. Se sap que les radiacions solars, a més de ser causants de cremades, envelliment cutani precoç i desenvolupament de cataractes oculars, produeixen efectes cancerígens sobre la pell. Està comprovat que els raigs ultraviolats (UV) són els principals responsables d´aquesta situació.

Niño jugando en la playa con protección solar

Especialment els nadons i els nens menors de 3 anys són els més sensibles als efectes nocius d´aquestes radiacions.

Per prevenir aquest efecte nociu del sol sobre el nostre organisme, s´han 
d´establir conductes i mesures de fotoprotecció que previnguin l´exposició excesiva a les radiacions solars.

Quins són els millors mètodes de fotoprotecció?

Les mesures de fotoprotecció més importants són: 

Evitar l'exposició prolongada al sol, sobretot en les hores centrals del dia. 
Cercar ombres en els espais oberts o proveir-se de para-sols. 
Utilitza cremes o locions amb filtre solar que siguin resistents a l'aigua (si no fos així, aplicar repetidament), amb un factor de protecció 15 o superior. 
Emprar gorres o millor barrets amb ala. 
Utilitzar robes que cobreixin bona part del cos, com samarretes amb mànigues i pantalons tipus bermudes, quan es romangui en àrees assolellades. 
Portar ulleres de sol fosques, amb filtre per raigs UV. Això protegeix la delicada pell que envolta els ulls i prevé més el desenvolupament precoç de cataractes.

Fem servir cookies per millorar l'experiència d'usuari. Si contiues navegant, estàs permetent-ne el seu ús. Més informació